Las facturas negociables son una alternativa de financiamiento a través de la cual una micro, pequeña y mediana empresa (mipymes) puede obtener liquidez de manera inmediata traspasando el cobro de la factura antes de su vencimiento a otra entidad.
Leer más »Fondo Crecer garantizará financiamiento a mipymes vía factoring hasta junio (Decreto de Urgencia Nº 144-2020)
El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia con la finalidad de continuar promoviendo el financiamiento, mediante operaciones de factoring con cobertura del Fondo Crecer, a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que vienen siendo afectadas económicamente por la propagación del covid-19.
Leer más »Financiamiento participativo y crowdfunding en el Perú
Por: María Del Pilar Sánchez (Asociada sénior de Rebaza, Alcázar & De Las Casas) A inicios del 2020 se publicó el Decreto de Urgencia N° 013-2020, con el objeto de promover el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como el desarrollo de emprendimientos y startups; en ese sentido, se estableció la base normativa para la regulación y supervisión de la actividad de financiamiento participativo financiero (FPF) y sus sociedades administradoras.
Leer más »Factoring como oportunidad para las mipymes
La expansión del covid-19 no solo ocasionó graves consecuencias sanitarias, sino también económicas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que vieron reducidas sus oportunidades de obtener el capital que requieren con el fin de seguir operando. En esta coyuntura, el factoring se constituye en una herramienta para la recuperación.
Leer más »Mipymes fortalecerán capacidades a través de la homologación de proveedores (Decreto Supremo N° 019-2020-PRODUCE)
Medida contempla beneficios tanto para las mipymes como para las empresas tractoras. Como una herramienta que busca la mejora de la productividad y competitividad de los empresarios del país, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó hoy el Decreto Supremo que aprueba la Estrategia de Homologación de Proveedores mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en nuevos sectores.
Leer más »Impulso al desarrollo de las mipymes
Por: Fiorela Ccahua (Asociada Senior del estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas) La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en días recientes, publicó la Resolución Nº 2413-2020, la cual impulsa el desarrollo productivo y empresarial de las mipymes, por medio del registro y ampliación de la cantidad de empresas que pueden otorgar bienes en arrendamiento financiero y generar una oferta accesible.
Leer más »Lanzan aceleradora de comercio electrónico para mipymes compralealperu.pe
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) informó que, en colaboración con el Ministerio de la Producción (Produce) e Indecopi presentará la aceleradora de comercio electrónico para mipymes denominada compralealperu.pe.
Leer más »Reactiva Perú: Sunat facilita información a mipymes para acceder a créditos preferentes
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) facilitará el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a información de manera virtual, rápida y gratuita para postular a las garantías del programa Reactiva Perú, que les permite acceder a créditos preferentes y mantener la cadena de pagos ante el impacto económico de la pandemia del coronavirus.
Leer más »Conozca los beneficios fiscales para las mipymes
Para mitigar el impacto económico de la declaratoria de emergencia nacional y de la emergencia sanitaria en el país, en especial en las micro, pequeñas y medianas empresas, la administración tributaria dispuso seis importantes medidas a favor de estos emprendedores.
Leer más »Produce: D.U. 013-2020 busca promover el acceso al financiamiento para un millón de mipymes, emprendimientos y startups
El Ministerio de la Producción (Produce) organizó el primer Foro de Discusión vinculado al Decreto de Urgencia 013-2020, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima, logrando la convocatoria de unas 600 micro, pequeñas y medianas empresas.
Leer más »