Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), regresó a los mercados de bonos el miércoles por segunda vez en cuatro meses, buscando recaudar US$ 4,000 millones para ayudar a financiar su presupuesto antes de las elecciones presidenciales del próximo mes.
Leer más »BCR: empresarios regionales ven con pesimismo situación de los próximos tres meses
El inicio del 2021 no ha generado optimismo en el sector empresarial. Todas las expectativas cayeron en enero, incluso en las empresas que operan en las regiones, donde se ve con pesimismo la situación de la economía, como la de sus negocios para los próximos tres meses.
Leer más »Primer fondo de inversión de obras por impuestos por S/ 1,500 millones será lanzado en el primer trimestre
En el primer trimestre se lanzará al mercado de capitales local el primer Fondo de Inversión en Obras por Impuestos, con un tamaño de S/ 1,500 millones dirigido a inversionistas institucionales. Estamos en el proceso de colocación de un primer Fondo de Obras por Impuestos, para financiamiento en infraestructura. Es básicamente institucional, debe estar cerrando en febrero o marzo”, dijo el CEO de El Dorado Asset Management, Melvin Escudero.
Leer más »Deloitte Perú: panorama económico 2021
Por: Jose Maria Saviron, Socio de Asesoría Financiera en Deloitte Perú Si nos remontamos a octubre del 2019, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba un crecimiento de 3.6% del PBI en Perú para el 2020. Si bien no era el crecimiento estructural deseado para un país con el potencial como Perú, al menos representaba el doble del crecimiento estimado para sus vecinos latinoamericanos. En marzo del 2020, comenzó la desgracia que todos conocemos.
Leer más »Fitch Ratings: tensiones políticas en Perú estancaron reformas y frenaron crecimiento económico
Las tensiones políticas recurrentes entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el Perú, sumadas a una inestabilidad del gabinete desde el 2016, han estancado el progreso de las reformas y han frenado el crecimiento económico del país, dijo hoy Fitch Ratings en un comunicado en el que cambió su perspectiva de calificación sobre el Perú de estable a negativa.
Leer más »Waldo Mendoza: deuda pública subirá a 38% del PBI el 2021
El ministro de Economía, Waldo Mendoza, durante su participación en la Comisión de Presupuesto del parlamento aseguró que -pese a que el 2020 ha sido un año malísimo para la economía peruana- “estamos empezando a recuperarnos”. “Este año vamos a terminar con una caídadel PBI de 12%”, acotó.
Leer más »MEF aprueba emisión de bonos hasta por US$ 4,000 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la emisión interna y externa de bonos, en una o más colocaciones, hasta por 4,000 millones de dólares.
Leer más »Francisco Sagasti: “Vamos a tener que endeudarnos en más de S/ 30,000 millones”
El presidente del Congreso, Francisco Sagasti, reveló que el Gobierno tendrá que endeudarse en más de S/ 30,000 millones para cubrir el Presupuesto General de la República del próximo año debido a la caída de la recaudación fiscal en 30%.
Leer más »Dólar llegó a los S/ 3.65, BCR aplica swap para atenuar alza
El precio del dólar en el Perú registró un inicio de jornada al alza este viernes, en medio de conflicto político y movilizaciones sociales en todo el país tras la destitución de Martín Vizcarra y toma de mando de Manuel Merino. A a las 9:28 a.m. el tipo de cambio cotizó S/ 3.645 en el mercado interbancario registrando una subida de 0.08% a comparación de los S/ 3.642 del cierre del jueves, según datos de Bloomberg.
Leer más »Precio del dólar llega a S/3.64 al cierre de este jueves 12 de noviembre
La moneda estadounidense se eleva al precio más alto en 18 años. Conoce la cotización del dólar para compra y venta en los bancos y en el mercado paralelo.
Leer más »