Por: María Del Pilar Sánchez (Asociada sénior de Rebaza, Alcázar & De Las Casas) A inicios del 2020 se publicó el Decreto de Urgencia N° 013-2020, con el objeto de promover el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como el desarrollo de emprendimientos y startups; en ese sentido, se estableció la base normativa para la regulación y supervisión de la actividad de financiamiento participativo financiero (FPF) y sus sociedades administradoras.
Leer más »Transacciones de startups se reducen pese a que la inversión aumenta
Para algunos emprendimientos es difícil acceder a financiamiento bancario, por lo que recurren a otras fuentes de capital que les permitan desarrollar sus ideas innovadoras.
Leer más »Produce: D.U. 013-2020 busca promover el acceso al financiamiento para un millón de mipymes, emprendimientos y startups
El Ministerio de la Producción (Produce) organizó el primer Foro de Discusión vinculado al Decreto de Urgencia 013-2020, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima, logrando la convocatoria de unas 600 micro, pequeñas y medianas empresas.
Leer más »Impulso a proyectos innovadores para mipymes y startups
Una serie de posibilidades y conceptos a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y emprendimientos dinámicos y de alto impacto (startups) incorpora la innovadora regulación del D.U. Nº 013-2020, a fin de promover una mayor expansión en su producción a través de distintas medidas que permitan un mayor flujo de liquidez
Leer más »Financiamiento para startups
Financiamiento para startups. La intensidad y complejidad con la que vienen desarrollándose las startups en el mundo no son ajenas a nuestro país. Nuevas tecnologías y modelos de negocio para generar disrupción en industrias tradicionales –y en algunos casos, crearlas– surgen con frecuencia. Estas nuevas tecnologías y los millones de dólares que representan nos asombran, pero se debe considerar todo el proceso por el que pasaron los emprendedores para conseguir resultados.
Leer más »