Por: Miguel Cavero Velaochaga, Abogado y Director de Inmobilex. Debido a la crisis sanitaria mundial, la firma de contratos de compraventa sobre inmuebles ya no puede cerrarse con el clásico “apretón de manos”. La “nueva normalidad” ha obligado globalmente a tomar medidas sanitarias para que este tipo de contratos, una necesidad de la economía y su dinámica, no pare. En el Perú, por D. S. Nº 008- 2021-PCM se aprobaron los niveles de alerta por departamento y una restricción focalizada (inmovilización obligatoria), que estará vigente, según las pautas que señala cada sector del Ejecutivo y los otros poderes del Estado, hasta el 14 de febrero del 2021.
Leer más »Las cláusulas al comprar una vivienda que no deben faltar
Los contratos que se firman al comprar o vender un inmueble deben contar con ciertas cláusulas básicas que reducirán las posibilidades de conflictos legales en el futuro.
Leer más »Depreciación acelerada de bienes inmuebles ahora es opcional
En mayo de este año se aprobó el régimen de depreciación acelerada de bienes inmuebles, mediante el cual los edificios y construcciones se depreciaban a una tasa de 20% al año. Esta medida se creó para que las empresas puedan tener mayores pérdidas en el año para compensar contra su pago del Impuesto a la Renta.
Leer más »La depreciación acelerada de inmuebles
Por: Francisco Pantigoso Velloso da Silveira (Catedrático de las Universidades del Pacífico y UPC) Mediante el Decreto Legislativo N° 1488 se ha creado un régimen especial de depreciación (RED), que se aplica solo al régimen general. Se trata, pues, de una de las “medidas de amortiguamiento”, junto con la modificatoria del arrastre de pérdidas (D. Leg. 1481), en el sistema a) del artículo 50 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR).
Leer más »¿Cómo generar liquidez con mi propiedad inmueble?
En distritos tradicionales como San Borja, Surco y Jesús María hay viviendas unifamiliares edificadas en terrenos de entre 350 y 500 metros cuadrados, en los cuales sus propietarios son personas a puertas de jubilarse y normalmente con hijos mayores que ya dejaron el hogar.
Leer más »Evitan finalidad ilícita en compraventa de inmuebles
Los magistrados superiores participantes del reciente Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil acordaron, por mayoría, que es nulo el segundo contrato de compraventa de un bien inmueble celebrado por el mismo vendedor con un distinto comprador.
Leer más »Más vale prevenir: algunos puntos a considerar en la negociación del contrato de arrendamiento de inmuebles
Por: Lorena Alvarado (Asociada del Estudio Olaechea) Una de las tantas lecciones que nos deja la pandemia del COVID-19 es que nos ha obligado a innovar, replantear y darle mayor certidumbre a aquello que pensábamos no era tan relevante.
Leer más »La restitución del inmueble arrendado
Por: Miguel Cavero Velaochaga (Abogado. Director de Inmobilex) La pandemia no solo se caracteriza por la emergencia sanitaria, sino también por sus consecuencias jurídico-sociales vinculadas a los arrendamientos de inmuebles, en general, y a la restitución del bien objeto del pacto, en lo particular.
Leer más »Compraventa de viviendas que no regularicen construcción pagará IR (Casación 9132-2016-Lima)
La venta de una casa-habitación no está sujeta al pago de Impuesto a la Renta, pero si no se considera habitable sí deberá tributar, precisó el Poder Judicial. La ganancia de capital obtenida por personas naturales al vender viviendas está sujeta al Impuesto a la Renta (IR) de Segunda Categoría con la tasa neta de 5%, salvo cuando se trata de casa-habitación.
Leer más »Inmuebles de la sociedad de gananciales
Por Miguel Cavero Velaochaga Director de INMOBILEX Se denomina ‘sociedad de gananciales’ al régimen patrimonial común en el que la administración y los actos de disposición requieren la intervención de ambos cónyuges. Son elementos del mismo: (i) una masa común y (ii) su división a la disolución del régimen. Es posible la coexistencia de bienes propios de cada cónyuge como bienes de la sociedad. Son bienes de la sociedad de gananciales o sociales “aquellos que adquieren los cónyuges a título común, lucrativo u oneroso durante la vigencia del matrimonio…” (Casación N°158-2000-San Martín, del 09.05.2000) El artículo 302 del Código Civil …
Leer más »