El 9 de octubre de 2020, se llevó a cabo el II Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima. La organización estuvo a cargo de la Comisión de Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima y el Centro de investigaciones del Poder Judicial
Leer más »La defensa laboral
El principio del debido procedimiento es, a su vez, un derecho material en estricto sentido. El procedimiento administrativo, que está recogido en el título preliminar de la ley, el cual cuenta con un desarrollo constante en precedentes judiciales y administrativos, dentro de las controversias que se suscitan en las relaciones laborales. El debido proceso tiene una doble dimensión, reconociéndose en un primer nivel que su contenido incluye una suma de garantías procesales; pero, además, se le atribuye un contenido sustancial, conocido como “debido proceso sustantivo”.
Leer más »Resoluciones de la Corte Suprema de interés empresarial
Víctor Zavala Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta aplicación de la ley o que ha sido dictada sin observar las formalidades de esta, y es la Corte Suprema de Justicia la entidad que expide dicha sentencia.
Leer más »Diálogo por la productividad y la competitividad laboral
Por Víctor Zavala Lozano Abogado. Gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima. Experto en derecho corporativo. Con la reforma laboral de 1991 se unificó y condensó la frondosa y contradictoria legislación laboral peruana que se había expedido a lo largo del último siglo, pues existían centenares de leyes y decretos que regulaban los beneficios laborales para los obreros, empleados, trabajadores nuevos, trabajadores antiguos, etcétera, con beneficios laborales diferentes y, en algunos casos, discriminatorios.
Leer más »Los tres errores que más lamentamos
Por Rafael Zavala Experto en Gestión del Talento Humano de la Universidad de Piura. Planteo los tres errores que más me han costado y quizá a muchos también. Sé que son obvios, pero a veces perdemos el sentido común y oscurecemos lo evidente.
Leer más »El compliance y el ámbito laboral
El compliance y el ámbito laboral. El compliance, o cumplimiento (en español), surgió en los Estados Unidos de Norteamérica a fines del siglo pasado [1] en un contexto similar al que actualmente vive nuestro país: escándalos de corrupción en los sectores público y privado. Se trata de la búsqueda de una medida de autorregulación interna que deben adoptar los interesados en aplicarla para coadyuvar a un orden en el desarrollo de sus propias funciones, de modo tal que se eviten potenciales dificultades que pongan en riesgo su estabilidad y/o prestigio frente al mercado y/o la sociedad.
Leer más »Protección laboral para las madres
A propósito del Día de la Madre, conviene recordar lo que dispone nuestra legislación laboral a favor de la madre que trabaja. La Constitución contempla una protección especial a la madre trabajadora (artículo 23).
Leer más »Nuevos juicios laborales este año llegarán a cuatro cortes
JUDICATURA PRESENTA DEMANDA ADICIONAL Reforma avanzará a los distritos judiciales de Piura, Huancavelica, Amazonas y Huaura. Hasta diciembre próximo, el Poder Judicial avanzará con la implementación del Nuevo Código Procesal de Trabajo (NCPT) en cuatro nuevas cortes superiores del país, afirmó el presidente de la Corte Suprema, Víctor Ticona Postigo. Se trata de los distritos judiciales de Piura, Huancavelica, Amazonas y Huaura, en beneficio de más de 515,000 ciudadanos que conforman la población económicamente activa de estas jurisdicciones. Esto último debido a que la implementación de los nuevos procesos laborales permitirá reducir la duración de estos juicios a casi su …
Leer más »Empresas podrán realizar su diagnóstico en ergonomía
AUTORIDAD DE TRABAJO EMITIÓ GUÍA BÁSICA Documento determina factores de riesgo más comunes y contiene medidas preventivas. La Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para las labores en oficina emitió el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). El documento facilita a los empleadores y trabajadores la identificación de los riesgos disergonómicos más frecuentes a los que están expuestos el personal de oficina, y difunde las propuestas de medidas correctivas o preventivas a implementarse para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos. La guía también brinda las herramientas básicas de autodiagnóstico para conocer el estado situacional en ergonomía del centro de trabajo, …
Leer más »