Conforme a la Ley de Gratificaciones 27735 y su reglamento, Decreto Supremo 005-2002-TR, el trabajador del régimen laboral general de la actividad privada, debe percibir en diciembre del 2020 un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, siempre que haya laborado el semestre completo de julio a diciembre de 2020.
Leer más »Claves para el pago de gratificaciones por Navidad
Por: César Puntriano (Abogado Laboralista) Este martes 15 de diciembre vence el plazo para el pago de la gratificación por Navidad. Tienen derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al régimen privado contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes en el semestre que va del 1 de julio hasta el 30 de diciembre del 2020.
Leer más »¿Recibirán gratificación los trabajadores en suspensión perfecta de labores?
Frente a la situación de crisis sanitaria y económica en la que se encuentra el país, muchas dudas surgen entre los empleadores y empleados respecto al pago de las gratificaciones, especialmente en esta época donde las empresas para aliviar su carga laboral han optado por recurrir a la suspensión perfecta de labores.
Leer más »¿Qué pasará con la CTS y Gratificación al pasar del régimen agrario al régimen general?
El paro agrario de Ica ha puesto en agenda un tema de manera directa, la derogación del capítulo laboral de la Ley de Promoción Agraria, como iniciativa del Ejecutivo; o la eliminación total de la norma, tal como lo plantea el Congreso y que ahora a pasado a las comisiones Agraria y de Economía.
Leer más »Gratificación por Navidad: pago debe realizarse antes de la quincena de diciembre
Precisiones relacionadas con el tratamiento del tiempo de servicios computable en el contexto actual del estado de emergencia, aplicables en la entrega de este esperado depósito a los trabajadores.
Leer más »Gratificación por Fiestas Patrias: ¿Corresponde pese a suspensión perfecta?
Por: Germán Serkovic (Abogado laboralista) El pago de la gratificación correspondiente a las Fiestas Patrias tiene, en esta oportunidad y a causa de las normas dictadas para controlar la pandemia, una serie de particularidades que viene al caso tener en cuenta.
Leer más »La gratificación en la emergencia: Todo lo que debe saber
Por: César Puntriano (Abogado Laboralista) El miércoles 15 de julio vence el plazo para el pago de la gratificación por Fiestas Patrias (GFP). Tienen derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al régimen privado contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes en el semestre que va del 1 de enero hasta el 30 de junio del 2020.
Leer más »Pautas para el otorgamiento de la gratificación por Navidad
Los empleadores tienen plazo hasta el lunes 16 de este mes para abonar la gratificación por Navidad a sus trabajadores conforme a ley, y en caso de que incumplan con esta obligación podrán ser sancionados con multas desde 5,670 soles (1.35 UIT) hasta 94,500 soles (22.5 UIT) impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Leer más »Reglas para el pago de gratificaciones
El lunes 15 vence el plazo para que los empleadores cumplan con pagar la gratificación por Fiestas Patrias, beneficio al cual todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, tienen derecho siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes completo en el semestre enero-junio.
Leer más »El 15 de julio vence el plazo para pagar la gratificación por Fiestas Patrias
Gratificación por Fiestas Patrias. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) podrá multar hasta con 94,500 soles a las empresas que no cumplan con pagar la gratificación por Fiestas Patrias a sus trabajadores, como máximo hasta el lunes 15 de julio. Esto debido a que la falta de pago íntegro y oportuno de este beneficio supone una infracción grave en materia laboral, sancionable con severidad en caso se detecte el incumplimiento de esa obligación mediante una verificación.
Leer más »