Hospital docente. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) está a la espera que el pleno del Congreso de la República le restituya un terreno en San Juan de Lurigancho para empezar a construir allí un hospital docente que beneficiará a más de un millón de personas.
Leer más »EsSalud aprueba nueva versión de contrato de afiliación al SCTR
El Seguro Social de Salud (EsSalud), adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), aprobó la nueva versión del Contrato de Afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-Salud (Entidades Privadas), y de las Condiciones de Afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-Salud (Entidades Públicas), seguros que están a su cargo.
Leer más »EsSalud ya no cuenta con camas UCI disponibles en sus hospitales de Lima
Jorge Amoros Castañeda, gerente de la Red Prestacional Almenara de Essalud, informó que el Seguro Social del Perú (Essalud) reporta un 82% de camas UCI ocupadas por pacientes COVID-19 en el país.
Leer más »Claves para el pago de gratificaciones por Navidad
Por: César Puntriano (Abogado Laboralista) Este martes 15 de diciembre vence el plazo para el pago de la gratificación por Navidad. Tienen derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al régimen privado contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes en el semestre que va del 1 de julio hasta el 30 de diciembre del 2020.
Leer más »Empresas podrán pedir subsidio de EsSalud por inasistencia de trabajadores con certificados vencidos (Resolución Nº 1063-GG-ESSALUD-2020)
El Gobierno permitirá que las empresas presenten certificados médicos particulares fuera de plazo, con lo cual podrían acceder al subsidio de EsSalud si cuentan con trabajadores enfermos. Si un trabajador se encuentra incapacitado por más de 20 días, el Estado asume su sueldo. Para ello, solicita un reembolso a EsSalud, pero la condición es que el certificado médico sea presentado en los primeros 30 días hábiles de emitido.
Leer más »Novedades en materia de trabajo
Por: Cesar Puntriano (Abogado Laboralista) En los últimos días se aprobaron algunas medidas en materia laboral que sin duda tienen impacto en empleadores y trabajadores y que conviene comentar.
Leer más »Congreso promulga ley de ascenso automático al personal de salud (Ley N° 31039)
El Congreso de la República promulgó este miércoles la “Ley que regula los procesos de ascenso automático en el escalafón, el cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera, el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos,auxiliares asistenciales,y personal administrativo de la salud”.
Leer más »Bono por suspensión perfecta de labores: La próxima semana se pagarán 760 soles durante tres meses
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, estimó que la próxima semana se empezaría a pagar la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia de 760 soles a los trabajadores que se encuentran en suspensión perfecta de labores.
Leer más »Pleno del Congreso aprueba ley que garantiza el servicio público de salud
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la ley que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado de daños a la salud y la vida de las poblaciones. La norma fue aprobada con el voto a favor 110 legisladores, cero en contra y cero abstenciones. Por tratarse de una insistencia no requiere de segunda votación.
Leer más »EsSalud: Condiciones para la entrega del subsidio a trabajadores con Covid-19 (Resolución Nº 563-GG-ESSALUD-2020)
El Seguro Social de Salud (Essalud) estableció las normas complementarias para la aplicación del subsidio excepcional por los primeros 20 días de incapacidad temporal para el trabajo del servidor diagnosticado con el nuevo coronavirus.
Leer más »