El Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) presentó un proyecto de ley para fortalecer los mecanismos de fiscalización a las empresas y empleadores que exijan a sus trabajadores exceder las jornadas máximas de labor durante el teletrabajo, o que fomenten un escenario propicio para ello.
Leer más »¿Teletrabajo o trabajo remoto?, similitudes y diferencias
Por: Álvaro José Quispe Tomás El trabajo remoto tiene mucha semejanza con el teletrabajo; las diferencias en el ámbito subjetivo de aplicación, las obligaciones del empleador y los trabajadores, y la formalidad que reviste le otorgan un carácter más expeditivo en cuanto a su adopción.
Leer más »Extensión de la emergencia sanitaria
Por: Cesar Puntriano (Abogado Laboralista) Por D.S. N° 027-2020-SA se ha extendido la emergencia sanitaria (ES) hasta el 7 de diciembre del 2020. La decisión tomada por el Gobierno impacta en las relaciones laborales. En primer lugar, permite continuar con el trabajo remoto hasta el 7 de diciembre. Recordemos que, ante la baja acogida del teletrabajo, mediante D.U. N° 026-2020 se decidió regular de manera alternativa al trabajo remoto. Siendo su principal diferencia la falta de exigencia al empleador de financiar las herramientas de trabajo de quien labore remotamente.
Leer más »Hiperconectados, pero sin protección
Por: Jorge Zeballos, Gerente General de ESET Estamos hiperconectados no solo para teletrabajar, sino también para sobrellevar la inmovilización social. Antes de la pandemia ya vivíamos una relación intensa con nuestros dispositivos móviles. Sin embargo, hoy más que nunca estamos hiperconectados no solo para teletrabajar, sino también para sobrellevar la inmovilización social mediante videojuegos, música, películas y mucho más; nos vemos sobresaturados de información en línea, seminarios web, cursos e infinidad de propuestas que nos ofrece el internet.
Leer más »Informe sobre el impacto del teletrabajo en los bufetes de abogados
Teletrabajo sí o no. Y, si es que sí, en qué proporción. Este es el debate del momento en el sector legal, y todo indica que lo seguirá siendo en septiembre, cuando, si la situación sanitaria lo permite, los grandes despachos que aún no han ordenado la vuelta a sus oficinas empiecen a dictar instrucciones en este sentido.
Leer más »Los retos laborales del segundo semestre del 2020
Por: Carlos Cadillo Ángeles (Consejero del Área Laboral de Miranda & Amado Abogados) Son cuatro los principales temas que formarán parte de la agenda del ámbito laboral de este segundo semestre del 2020.
Leer más »¿Cómo serán las gratificaciones en época de Covid-19?
El impacto del coronavirus (covid-19) en las actividades económicas determina que este año el cálculo de la gratificación por Fiestas Patrias, que los empleadores deberán pagar a más tardar el 15 de julio a los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, se efectúe con ciertas particularidades.
Leer más »¿Cómo será la oficina posCOVID-19?
Despachos tipo «panal de abejas», equipos rotativos, cantinas sin aglomeraciones y jornadas de cuatro días son algunos de los posibles cambios que se prevén
Leer más »MTPE: Gastos por trabajo remoto podrán ser compensados previo acuerdo entre el empleador y el personal
Cuando los medios o mecanismos para el desarrollo del trabajo remoto sean proporcionados por el trabajador, este y el empleador podrán acordar la compensación de gastos adicionales derivados del uso de tales medios o mecanismos. Así lo precisó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) mediante un informe especial respecto a preguntas y respuestas sobre las medidas laborales para afrontar el estado de emergencia nacional.
Leer más »Horarios de trabajo serán escalonados en sectores público y privado
El presidente de la República, Martín Vizcarra, adelantó que el horario de ingreso de trabajo será escalonado en los sectores público y privado cuando concluya el estado de emergencia por el coronavirus.
Leer más »