Ante la pandemia generada por el covid-19, el Poder Judicial aprobó los lineamientos administrativos que permitirán a los progenitores que carezcan de la tenencia de sus menores hijos visitarlos con las garantías de bioseguridad y la supervisión del caso.
Leer más »Modifican el reglamento de la Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías (Decreto Supremo N° 017-2020-JUS)
Decreto Supremo que modifica el artículo 16 del Reglamento de la Ley N° 29227, Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías.
Leer más »Jueces adoptan nuevo modelo de despacho para casos de familia
Como parte de la estrategia institucional de avanzar con reformas que aseguren un mejor desempeño jurisdiccional, la judicatura aprobó el modelo de despacho judicial corporativo de familia, cuya implementación en las cortes de justicia será de forma progresiva.
Leer más »Encuentro Nacional Jurisdiccional: jueces de paz adoptan acuerdos para atender casos por pensión de alimentos
En adelante, para resolver los conflictos sobre reducción de pensión de alimentos, los magistrados deberán considerar los presupuestos establecidos en el artículo 482 del Código Civil de manera disyuntiva.
Leer más »División y partición en la sociedad de gananciales (Casación N° 3408-2013 Lima)
Sumilla: Tratándose de un bien social no puede procederse con la división y partición sin que previamente se haya liquidado la sociedad de gananciales.
Leer más »RUVA facilita la atención de mujeres afectadas
El Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras (Ruva), a cargo del Ministerio Público, garantiza a las mujeres afectadas por la violencia acceder a los operadores de justicia, así como facilitar la identificación de agresores reincidentes a fin de dar atención especial a estos casos.
Leer más »Los derechos humanos ante el divorcio
Por: M. Margarita Rentería D. (Abogada. Exjueza de familia, exmiembro comisión de género del CAL) A propósito de la reciente conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la autora de este artículo plantea la necesidad de modificar el Código Civil para que no caduque el plazo de la acción de divorcio por las causales de atentado contra la vida del cónyuge y violencia física o psicológica.
Leer más »Acreedor de la herencia puede oponerse a su partición mientras no se le satisfaga su deuda (Casación N° 001815-2017 Huaura)
Sumilla: De acuerdo al artículo 875 del Código Civil, el acreedor de la herencia puede oponerse a su partición mientras no se le satisfaga su deuda o se le asegure el pago, de modo tal que estando garantizado el pago, la sola existencia de una deuda es insuficiente para impedir que dicha partición se realice.
Leer más »Amplían competencia a 24 juzgados de paz para que resuelvan denuncias sobre violencia familiar
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) amplió la competencia funcional de 24 juzgados de paz letrados, distribuidos en catorce distritos judiciales de diversos lugares del país, para atender denuncias sobre violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar presentada dentro de sus jurisdicciones.
Leer más »Procesos simplificados de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgos de perderlos (Directiva N° 017-2020-CE-PJ)
La presente directiva tiene por objetivo establecer disposiciones normativas para la tramitación de los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, regulados por el Decreto Legislativo 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo 001-2018- MIMP y sus modificatorias.
Leer más »