El pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que deroga el Decreto de Urgencia N° 014-2020, el cual regula disposiciones generales necesarias para la negociación colectiva en el sector público. La norma fue aprobada por 104 votos a favor, cero en contra y 10 abstenciones.
Leer más »Pleno del Congreso derogó decreto de urgencia que regula la negociación colectiva en el sector público
El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que deroga del Decreto de Urgencia 014-2020, el cual regula disposiciones generales necesarias para la negociación colectiva en el sector público.
Leer más »Árbitros laborales podrían aumentar sueldos en el Estado sin restricciones
La tarde del martes, mientras que en la Comisión de Constitución del Congreso se aprobaba derogar del Decreto de Urgencia N° 014-2020, que regula la negociación colectiva en el Estado, en paralelo, en la Comisión de Trabajo se aprobaba un nuevo dictamen que cambiaría las reglas sobre este tema.
Leer más »Delimitan las características de las condiciones laborales (Informe Técnico N° 001298-2020-Servir-GPGSC)
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) delimitó las características que deben tener las condiciones de trabajo en la administración pública. Fue mediante el Informe Técnico N° 001298-2020-Servir-GPGSC, emitido por la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de Servir, con el cual se responde la consulta formulada por una entidad del Estado.
Leer más »Sindicatos podrán iniciar una negociación colectiva vía comunicación digital
Las organizaciones sindicales ahora están facultadas para emplear las tecnologías de información y comunicación, tales como grabación de audio y video, correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea, entre otros, para el inicio de una negociación colectiva.
Leer más »La negociación colectiva en el sector público
La negociación colectiva en el sector público plantea un debate de distintos niveles. Es importante no perderse en discusiones parciales, pues estos enfoques terminan agravando el problema. En ese sentido, lo primero que debemos considerar es que esta discusión no se agota –únicamente– en decidir si deben primar las restricciones presupuestarias o el derecho a la negociación colectiva. Como en la mayoría de problemas sociales, es un tema que debe abordarse desde una perspectiva global, de políticas públicas.
Leer más »Frente Amplio y Fuerza Popular coinciden en derogatoria del Decreto de Urgencia Nº 014-2020
En una coincidencia sui generis la Comisión Permanente del Congreso, y el Grupo de Trabajo que evalúa el Decreto de Urgencia Nº 014-2020, que Regula Disposiciones Generales Necesarias para la Negociación Colectiva en el Sector Público, los congresistas Milagros Salazar de Fuerza Popular (FP) y Marco Arana del Frente Amplio (FA), coincidieron en la necesidad de que dicho DU, debe ser derogado por inconstitucional y vulnerar derechos de los trabajadores.
Leer más »La contratación y la negociación colectiva en el Estado
El Poder Ejecutivo emitió en días recientes dos decretos de urgencia que han impactado significativamente en las relaciones laborales del Estado y que han abierto la puerta a un debate sobre su constitucionalidad.
Leer más »Negociación colectiva: Cómo acceder a un aumento salarial en el sector público (Infografía)
Luego de 30 años, servidores estatales podrán acceder al derecho de la negociación colectiva, sin embargo, la nueva norma vendría con restricciones que podrían ser inconstitucionales.
Leer más »CGTP: El Decreto de Urgencia Nº 014-2020 sobre negociación colectiva vulnera la autonomía colectiva
A través de un comunicado, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) afirmó que el decreto de urgencia publicado hoy y que permite la negociación colectiva en el sector público, es “inconstitucional por violar la autonomía colectiva”.
Leer más »