El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó las disposiciones para la presentación del instrumento de gestión ambiental correctivo de infraestructuras de residuos sólidos, a fin de corregir los impactos ambientales negativos generados por el desarrollo de las operaciones en las mismas.
Leer más »Más allá de los bonos verdes: finanzas sostenibles y resilientes
Por: Pablo Cortínez (Economista de la Fundación Vida Silvestre) Durante la crisis subprime, resultaba ilógico esperar que fuera el sector financiero privado quien brindara soluciones a aquel descalabro financiero internacional, pues su génesis tuvo a ese sector como protagonista principal. En aquella oportunidad, fueron en realidad los gobiernos y los bancos centrales de los países más poderosos quienes actuaron de manera coordinada guiando hacia el final de aquel túnel.
Leer más »Pluspetrol Norte: OEFA impone multa por pasivos ambientales que no le corresponderían
Pluspetrol Norte (PPN) denunció una cadena de atropellos por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle -de forma ilegal- la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden.
Leer más »CEU 2021: OEFA ofrece 72 becas de estudio para estudiantes y egresados universitarios
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) lanzó la convocatoria a nivel nacional para el Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Fiscalización Ambiental 2021, cuyo objetivo es promover la especialización de jóvenes profesionales en el campo de la evaluación, supervisión, fiscalización y sanción para la promoción del cumplimiento ambiental.
Leer más »Minagri anuncia cambios en nuevo Reglamento de Gestión Ambiental para impulsar el desarrollo sostenible del agro
El Ministerio de Agricultura y Riego (MinagriI,) anunció que el nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agricultura y Riego (RGASAR), próximo a aprobarse, incluirá importantes cambios que impulsarán el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria en el Perú.
Leer más »Proyecto de Reglamento del Decreto de Urgencia sobre pasivos ambientales (R.M. N° 152-2020-MINAM)
Disponen la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el “Reglamento del Decreto de Urgencia Nº 022-2020, Decreto de Urgencia para el fortalecimiento de la identificación y gestión de pasivos ambientales”.
Leer más »Cambios al reglamento de protección ambiental para la exploración minera (D.S. N° 019-2020-EM)
Mediante Decreto Supremo N° 019-2020-EM publicado hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, el Ejecutivo dispuso la modificación del Artículo Único del Título Preliminar, de los artículos 6, 10, 16, 21, 26, 39, 40, 44, 56, 58, 60, 62, 68 y la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, aprobado por Decreto Supremo N° 042-2017-EM.
Leer más »Proponen cambios a la Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental (R.M. N° 184-2020-MINEM/DM)
Mediante la Resolución Ministerial N° 184-2020-MINEM/DM, publicada hoy en el Diario Oficial "El Peruano", el Ministerio de Energía y Minas publicó el Proyecto Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 30321, Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 039-2016-EM y su Exposición de Motivos, los mismos que como Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.
Leer más »Acuerdo de Escazú: Gremios empresariales se oponen a la ratificación del Tratado
El Acuerdo de Escazú es un tratado regional que promueve el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales en países de América Latina y El Caribe. Este documento, que toma el nombre de la ciudad costarricense donde se firmó, fue impulsado por la ONU y aprobado en el 2018 por 22 países, incluido Perú, bajo la gestión de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
Leer más »Reglamento de Supervisión Ambiental del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Decreto Supremo N° 010-2020-VIVIENDA)
El presente Reglamento tiene por objeto regular el ejercicio de la función de supervisión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA), respecto de los administrados bajo su competencia.
Leer más »