Por: Francisco Pantigoso Velloso da Silveira (Catedrático de las Universidades del Pacífico y UPC) El Decreto Legislativo Nº 1424, que perfeccionó el inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, precisó en la última disposición complementaria modificatoria que a partir del 1 de enero del 2021 se modificaba el citado inciso en lo relativo a que no serían deducibles los “intereses netos” en la parte que excedan el treinta por ciento (30%) del EBITDA del ejercicio anterior, aplicable a todos los contribuyentes –salvo ciertas excepciones–, y no solo cuando el financiamiento sea entre partes vinculadas.
Leer más »El IR y los Fondos de Inversión de Acreencias
Por: Victor Valdez (Asociado sénior del estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas). En los informes Nº 044-2020-Sunat/ 7T0000 y 095-2020-Sunat/ 7T0000, la Sunat ha interpretado que las personas naturales que participan en fondos de inversión locales que invierten en carteras de créditos hipotecarios obtienen intereses considerados rentas de tercera categoría, gravados con 29.5% tratándose de domiciliados. El criterio, si bien está referido a fondos que adquieren cartera hipotecaria, es extensivo a cualquier fondo que invierta en la adquisición de créditos originados por terceros.
Leer más »MEF: Nueva Ley Agraria restablecería cobro regular de IR de forma progresiva desde el 2022
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto que la nueva Ley de Promoción Agraria contemple un retorno gradual a la tasa de Impuesto a la Renta, que empezaría en el año 2022.
Leer más »Deducciones para el impuesto a la renta
Ante la emergencia decretada a causa del covid-19 y las normas aplicables sobre deducción de gastos por intereses para la determinación del impuesto a la renta (IR) de tercera categoría, las empresas pueden evitar posibles perjuicios por gastos no deducibles tributariamente.
Leer más »Los servicios y precios de transferencia
Por: Francisco Pantigoso (Catedrático de las Universidades Pacífico - UPC) Un tema importante respecto a esta situación de emergencia sanitaria se relaciona con los servicios intragrupo, en los que debe tenerse en cuenta el “test de beneficio” como un elemento esencial, que en esta época de confinamiento –en la que todo se ha alterado– obliga a que se tomen con mayor interés los cambios acontecidos en las funciones, activos y riesgos de esos servicios.
Leer más »Uso de inmueble propio para negocio no es gasto deducible para el impuesto a la renta empresarial
Por: Katarzyna Dunin Borkowski (Directora de Consultoría Tributaria de PwC Perú) La mayoría de negocios realizan sus actividades en el mismo inmueble donde habita el emprendedor, por lo que se sugiere deducir como gasto un porcentaje equivalente de la depreciación que hubiera correspondido en caso de que este inmueble no fuera activo fijo del negocio.
Leer más »La suspensión o modificación de pagos a cuenta en el régimen general
Por: Francisco Pantigoso Las empresas ya no tendrán la aplicación del régimen especial de suspensión o modificación de los pagos a cuenta (PAC) del IR de tercera categoría a partir de agosto de este año (que vence en setiembre). Recuérdese que como ‘espejo’ se ha estado permitiendo –para la suspensión o modificación de los PAC de abril a julio– confrontar los ingresos netos de esos meses de este año con los ingresos netos de los mismos meses del 2019, según el Decreto Legislativo Nº 1471; pero ello no ha sido más prorrogado.
Leer más »Cronograma final para la regularización del Impuesto a la Renta 2019
Luego de cuatro meses de postergación, la Sunat inició el cronograma final de presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019 para las personas naturales y las micro, pequeña y medianas empresas con ingresos de hasta 21 millones de soles, a excepción de los Principales Contribuyentes (PRICOS).
Leer más »Pautas para devengar utilidades del personal
Para efectos del impuesto a la renta (IR), el gasto por la participación adicional de los trabajadores en las utilidades de las empresas establecida unilateralmente por el empleador para un determinado ejercicio se considera devengado en el ejercicio al que correspondan las utilidades. Esto en aplicación de los criterios fijados por la Sunat mediante el Informe N° 032-2020-SUNAT/7T0000, según da cuenta un informe de Rodrigo, Elías & Medrano.
Leer más »Impuesto a la Renta: personas naturales y mypes podrán presentar su declaración desde el martes
El próximo martes se inicia el cronograma final para que las personas naturales y las micro, pequeña y medianas empresas presenten la declaración anual del Impuesto a la Renta 2019, cuyo vencimiento fue postergado por cuatro meses debido a la cuarentena.
Leer más »