El sector privado tiene a su disposición importantes herramientas jurídicas que puede utilizar para resolver o mitigar los problemas contractuales suscitados en las relaciones comerciales como consecuencia del covid-19.
Leer más »Pandemia y subarrendamiento predial
Por: Miguel Cavero Velaochaga (Abogado. Director de Inmobilex) En el Perú, el contrato de arrendamiento inmobiliario es regulado entre los artículos 1666 y 1712 del Código Civil, en adelante el código. Por este contrato, el arrendador cede temporalmente al arrendatario (inquilino) el uso de su inmueble, obligándose este a pagar una renta. Según el artículo 1667 del código, el arrendador no necesariamente será el propietario, pudiendo ser alguien legitimado o con facultades para arrendar.
Leer más »Prescripción y caducidad en el Código Civil
ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI Doctor en Derecho. Docente investigador de la Universidad de Lima. Investigador Concytec. La prescripción y la caducidad son instituciones jurídicas; la primera de larga data mientras que la segunda mucho más reciente. Su fuente está en el decurso del tiempo y sus efectos en las relaciones jurídicas que, como sabemos, se han diversificado y dimensionado a consecuencia de factores económicos, sociales y, ni que decir, de la globalización.
Leer más »Anteproyecto de modificaciones del Decreto Legislativo N° 295 Código Civil
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presenta el anteproyecto de modificaciones del Decreto Legislativo N° 295 Código Civil, conjuntamente con su Exposición de Motivos.
Leer más »