Junto al Ministerio Público y la Policía Nacional, el Poder Judicial (PJ) avanza en la implementación del registro único de casos penales, informó su titular, Víctor Ticona.
La finalidad, agregó, es la implementación de una numeración única, a escala nacional, para los casos penales iniciados en cualquiera de dichas instituciones, así como la creación de un nuevo portal interinstitucional denominado sistema de seguimiento de procesos penales.
Este último, anotó, estará bajo la administración del Poder Judicial y será alimentado por la información que incorporen las demás entidades.La ejecución de este proyecto, agregó, permitirá a las instituciones ya citadas el intercambio de información sobre los diversos casos penales; asimismo, contar con estadísticas transversales, obtenidas en tiempo real.
Dicho registro, de esa forma, será implementado a modo de piloto en los distritos judiciales de Huaura y Ventanilla, a partir de enero de 2017.
Ticona recalcó también que en breve presentarán al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar el artículo 367 del Código Penal, incluyendo una atenuante específica en el tipo penal especial de violencia y resistencia a la autoridad.
Dijo que de acuerdo con el último pleno jurisdiccional penal, la pena en el delito de violencia y resistencia a la autoridad que no presenten siquiera lesiones graves, no será mayor de tres años de prisión.
Condenas
Hasta julio, 42 personas fueron condenadas a cadena perpetua por el delito de violación sexual en agravio de menores de 14 años, tipificado con sus agravantes en los artículos 173 y 173-A en el Código Penal.
Se trata del delito con el mayor número de sentenciados a la pena máxima de cárcel, informó el PJ.
Fuente: El Peruano