EJE será implementado en todo el Poder Judicial en menos de cinco años

José Luis Lecaros, presidente del PJ (Foto: El Peruano)
José Luis Lecaros
José Luis Lecaros, presidente del PJ (Foto: El Peruano)

El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, afirmó que el Expediente Judicial Electrónico (EJE), herramienta tecnológica que fortalece la celeridad y transparencia en el servicio de justicia, será implementado en todas las materias, instancias y jurisdicciones del país en menos de cinco años.

Así lo sostuvo al declarar inaugurado hoy la ejecución del EJE y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en diversos órganos jurisdiccionales que aplican la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) en las cortes de Lima Este, Puno y Piura.

“En la ruta que nos conduce a una justicia moderna, eficiente y de calidad, los primeros kilómetros de recorrido del EJE están concentrados en la especialidad laboral pero, en menos de cinco años, abarcará todas las materias, instancias y jurisdicciones territoriales”, indicó.

Lecaros señaló que inició su gestión el año pasado con el EJE operando en material laboral, comercial y contencioso en solo dos distritos judiciales pero al culminar este año, funcionará esta plataforma en 17 cortes superiores en la especialidad laboral.

Ver también:  Poder Judicial: Investigaciones a funcionarios públicos ha aumentado en un 30 % en el último año

Dijo, además, que la gestión que lo suceda, en enero de 2021, contará con US$ 162 millones de los más de US$ 350 millones provenientes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para la implementación del EJE penal y no penal.

“Esta reforma busca mediante la tecnología poner la justicia al alcance de todos, elevando la calidad de las sentencias y que la doctrina y jurisprudencia llegue a la labor todos los operadores jurídicos, y que su transversalidad eleve la excelencia y honestidad para luchar contra la corrupción”, expresó.

PROCESOS RÁPIDOS

A su turno, el juez supremo Héctor Lama More, presidente de la Comisión de Implementación del EJE, resaltó que esta herramienta digital permitirá lograr procesos más céleres, eficientes, transparentes y seguros.

También destacó que el EJE no solo facilita celeridad y transparencia de los trámites judiciales sino que fortalece en tiempos de pandemia la seguridad sanitaria de jueces, auxiliares y abogados al ser de fácil acceso de manera remota.

Ver también:  Poder Judicial: Investigaciones a funcionarios públicos ha aumentado en un 30 % en el último año

En tanto que el magistrado supremo Javier Arévalo Vela, a cargo del equipo técnico de implementación de la NLPT, refirió que la implantación del EJE significa una cohesión entre la justicia del trabajo, la tecnología y el respaldo de las autoridades judiciales para asumir este reto tecnológico.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Debe señalarse que el EJE como la MPE en la Corte de Lima Este están disponibles en el 2° y 3° Juzgado de Trabajo Permanente (zona 01), 1° y 2° Juzgado de Paz Letrado Laboral Permanente (zona 01), Juzgado de Trabajo Permanente (zona 02).

Así como, el 1°, 2°, 3° y 4° Juzgado de Paz Letrado Laboral Permanente (zona 02), Juzgado de Trabajo Transitorio de Descarga (zona 02). Una Sala Laboral Permanente, Juzgado de Trabajo Permanente (zona 03) y el 1°, 2° y 3° Juzgado de Paz Letrado Laboral Permanente (zona 03).

Ver también:  Poder Judicial: Investigaciones a funcionarios públicos ha aumentado en un 30 % en el último año

Mientras que en la Corte de Puno comprenden: la Sala Laboral de Puno, el Juzgado de Trabajo Transitorio (zona sur), Juzgado de Paz Letrado Laboral (zona sur), Juzgado de Trabajo (zona norte) y el Juzgado de Paz Letrado Laboral (zona norte).

A su vez, en el Distrito Judicial de Piura serán implementados una sala superior y cuatro juzgados especializados (un permanente y tres transitorios) y dos juzgados de paz letrado laborales.

Estos son: la Sala Laboral Permanente; el 1° Juzgado de Trabajo de Piura, el Quinto, Sexto y Octavo Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de Piura; y el Quinto y Octavo Juzgado de Paz Letrado Laboral de Piura.

Debe señalarse que, a la fecha, el EJE y la MPT están en ejecución en las cortes superiores de Lima, Lima Norte, Cajamarca, Tacna, Ventanilla, Callao, Cusco, Arequipa, Junín, Lima Sur, La Libertad y Lambayeque.

Written by Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe.
(Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

vigilantes de departamentos

Congreso plantea régimen especial para dotar de beneficios laborales a vigilantes de departamentos (Proyecto de Ley N° 6589/2020-CR)

Gobierno británico brinda ayuda contra el Covid-19

Gobierno británico brinda cooperación internacional a favor del Perú en el contexto de la Covid-19