Resolución Ministerial N° 293-2019-MINAM. Disponen la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. Dicha prepublicación se realizará en el Portal Institucional del Ministerio del Ambiente (www.minam.gob.pe/consultaspublicas), a fin de conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Leer más »Sentencia de ocho años por el delito de minería ilegal agravada
El Juzgado Penal Colegiado Permanente de Coronel Portillo, en la región Ucayali, sentenció la semana pasada a un minero ilegal a 8 años de pena privativa de la libertad de manera efectiva, por delito ambiental en la modalidad delito de minería ilegal agravada. Esta sentencia es el resultado del trabajo conjunto efectuado entre la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales, la cual forma parte el Ministerio del Ambiente (Minam). El sentenciado, Roy Junior Grandez Suárez, quien ya se encuentra detenido desde el 4 de julio del año 2018, cumplirá su condena hasta julio del 2023. Además, tendrá que pagar una reparación civil de 3,000 soles a favor del Estado.
Leer más »PJ realizó el III Congreso Internacional de Justicia Ambiental
III Congreso Internacional de Justicia Ambiental. Durante actividad realizada en Tarapoto, magistrados debatieron sobre problemas en esta materia, así como las herramientas tecnológicas y jurídicas para resolverlos. El señor presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, afirmó que, en los últimos años, el Poder Judicial ha asumido un rol clave en el combate de los delitos ambientales, los cuales afectan la riqueza biológica y la calidad de vida de los peruanos.
Leer más »El cumplimiento de la normativa en lo ambiental en el almacenamiento de concentrados de minerales
Queremos destacar la importancia de una adecuada gestión ambiental de los almacenes de concentrado mineral (en adelante AMC) en depósitos ubicados fuera de las áreas de las operaciones mineras, así como la necesidad del cumplimiento de las exigencias legales ambientales, para contribuir con el desarrollo sostenible del país, llamando la atención a los poderes públicos, empresas y ciudadanía en general sobre la relevancia de este asunto.
Leer más »Lea el Pacto de Leticia por la Amazonía
Los presidentes y jefes de delegación de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron hoy en Leticia, Colombia, el Pacto de Leticia por la Amazonía en el cual expresaron su compromiso de intercambiar acciones para enfrentar de manera efectiva las emergencias de impacto regional, como los incendios forestales. Este es el documento completo. Los Jefes de Estado y Jefes de Delegación del Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República de Guyana, la República del Perú y República de Surinam reunidos en Leticia, Colombia, el 6 de …
Leer más »TC declara infundada acción de amparo de Cerro Verde por aportes a OEFA (Exp N ° 05410-2015-PA/TC Arequipa)
El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la acción de amparo presentada por la Sociedad Minera Cerro Verde en el 2014 contra los aportes por regulación que deben realizar las empresas del sector minero al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por los años 2014, 2015 y 2016.
Leer más »El Plástico, su incidencia en el mundo y la Ley N° 30884
Ley N° 30884. Se nombra plástico a aquellos materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semi sintéticos, los cuales tienen la propiedad de ser maleables y pueden ser moldeados de diferentes formas.
Leer más »Publican Reglamento de la Ley del plástico de un solo uso (D.S. N° 006-2019-MINAM)
El Ministerio del Ambiente publicó el Reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (Ley Nº 30884), en el que establece multas de hasta S/ 546,000 por infracciones muy graves, tal como lo había adelantado en el proyecto de reglamento publicado en junio.
Leer más »Minam prepara herramienta “Huella de Carbono Perú”
La herramienta Huella de Carbono Perú, que viene diseñando el Ministerio del Ambiente (Minam) para el ámbito nacional, permitirá conocer los avances y logros de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y las acciones que estas realizan para reducirlas y neutralizarlas.
Leer más »Desde el 1 de agosto las tiendas cobrarán por bolsas de plástico
Desde este jueves 1 de agosto, los establecimientos comerciales cobrarán por las bolsas que utilicen los comensales, como parte de la ley regula el uso de plástico aprobada por el Congreso en diciembre del 2018. Esta disposición indica que las bolsas que se reparten - hasta el momento - de manera gratuita en tiendas y supermercados tendrán un costo de 10 céntimos, el cual se incrementará en 100% cada año hasta llegar a 50 céntimos en 2023.
Leer más »