SUNAT: Beneficios por acogerse a la facturación electrónica

SUNAT: Beneficios por acogerse a la facturación electrónica

El plazo adicional de flexibilización a la norma de obligatoriedad de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE), representa una oportunidad para aquellos contribuyentes que desean validar sus comprobantes con mayor rapidez, seguridad y en cumplimiento de la normativa, señaló hoy la firma TCI.

Los Pricos (principales contribuyentes) obligados a contar con un OSE tienen hasta el 7 de agosto para remitir sus comprobantes emitidos del 1° hasta el 31 de julio a un operador y así impedir que Sunat rechace sus facturas.

“Al acogerse al OSE antes de que se venza el plazo concedido por la Sunat, el contribuyente se expone a un menor nivel de incidencias y problemas contables que podrían ocurrir en los últimos días cuando existe un mayor volumen de comprobantes por procesar”, subrayó el gerente general de TCI, Renzo Alcántara.

Ver también:  Declaración el Impuesto a la Renta: ¿cómo sustentar el pedido de deducciones de tu empresa a la Sunat?

“El contribuyente se liberará de esta carga procesal al contar con un Operador de Servicios Electrónicos, lo cual le generará ahorro en costos y tiempo”, agregó.

Antes de elegir un OSE para validar sus comprobantes electrónicos, aconseja a los contribuyentes tener cuatro puntos clave en consideración.

En primer lugar, es importante evaluar la experiencia y trayectoria de la empresa, es decir, cuántos años tiene en el mercado y qué reputación le precede.

Luego, se debe tomar en cuenta la cartera de clientes que maneja y en qué rubros se especializa, mientras exista mayor variedad, mejor podrá manejar diferentes tipos de potenciales problemas.

En tercer lugar, es necesario tomar en consideración el tamaño del equipo en proporción a su cartera de clientes para asegurar una atención personalizada en todo momento.

Ver también:  Notificaciones electrónicas serán válidas desde la fecha en que se remitan a los obligados

Por último, es importante que un OSE ofrezca garantías que aseguren un manejo eficiente de la información y la atención.

Fuente: Andina

Written by Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe.
(Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

FONAVI: Pasos cobrar la devolución en caso de fallecimiento de aportante

FONAVI: Pasos cobrar la devolución en caso de fallecimiento del aportante

Socios del área laboral del estudio Miranda & Amado se independizan

Socios del área laboral del estudio Miranda & Amado se independizan