Sunafil fiscalizará que varones y mujeres ganen igual por trabajos similares (PDF)

Sunafil publicó el protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa, que busca reducir la brecha salarial entre varones y mujeres.

La brecha salarial entre varones y mujeres sigue siendo un problema latente en nuestro país. Pero desde el primero de julio la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) comenzará a fiscalizar que esta disparidad se empiece a reducir.

La Sunafil publicó el proyecto de Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa Previstas – Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.

Las medianas y grandes empresas empezarán a ser fiscalizadas desde el primero de julio de este año, mientras que la supervisión para las micro y pequeñas empresas empezará el primero de diciembre del 2019.

La brecha salarial entre varones y mujeres en el Perú es de alrededor de 30%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Puntos clave

La ley señala la obligación del empleador de establecer cuadros de categorías y funciones de los puestos de trabajo, en los que haya una descripción general de las características de los empleos.

Además, debe fijarse un orden y una jerarquía de las categorías en base a su valorización y a la necesidad de la actividad económica.

El reglamento indica que la evaluación objetiva de los empleos puede llevarse a cabo por medio de cualquier metodología elegida por el empleador, la cual no debe implicar discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

La Sunafil establece el plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del proyecto de protocolo, a fin de que los interesados presenten, por escrito, sus comentarios y/o sugerencias en la Mesa de Partes de esta entidad o vía correo electrónico a inii@sunafil.gob.pe.

Fuente: RPP

Written by Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe.
(Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política propone eliminar ley seca

Fernando Tuesta Soldevilla (Foto: Andina)
Fernando Tuesta Soldevilla (Foto: Andina)

Eliminar la ley seca y ampliar el plazo para la difusión de encuestas electorales hasta 24 horas antes del día de la votación, son algunas de las propuestas que incluye el informe final de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.

En el documento, se explica que la ley seca nació en una época que en la jornada electoral duraba más de un día y cuando en los pueblos la gente se juntaba a tomar licor y había captura de mesas de votación.

Sin embargo, se resalta que hoy resulta ineficaz esa prohibición, pues todos los locales de votación están resguardados por las fuerzas del orden ante cualquier problema que impida o perturbe el proceso electoral.

En declaraciones a RPP, Fernando Tuesta Soldevilla, quien presidió la referida comisión consultiva, dijo que es un absurdo la vigencia de la ley seca, pues lo que se prohíbe es la comercialización de bebidas alcohólicas.

En cuanto, a la prohibición para divulgar encuestas hasta una semana antes de la elección, el informe señala que impedir la difusión de estos estudios tenía cierta eficacia antes de la era del Internet, pero hoy, con el desarrollo de las redes sociales, solo genera que un grupo de electores pueda tener acceso a los sondeos y otros no.

Al respecto, Tuesta dijo que difundir sondeos hasta un día antes de proceso electoral es una medida fundamental porque evitará la circulación de encuestas y noticias falsas.

La Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece que solo se pueden difundir o publicar encuestas de intención de voto en
medios de comunicación hasta el domingo anterior al día de la elección.

En el caso de la ley seca establece la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas desde las 8.00 horas del día anterior al día de la votación hasta las 08.00 horas del día de los comicios.

Fuente: Andina

Written by Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe.
(Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Fernando Tuesta Soldevilla (Foto: Andina)

Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política propone eliminar ley seca

Lava Jato: Detienen al expresidente brasileño Michel Temer