M谩s del cuarenta por ciento de la poblaci贸n peruana realiza sus compras en el comercio electr贸nico

comercio electr贸nico

Los datos hablan por s铆 solos. El n煤mero de usuarios que deciden realizar sus compras a trav茅s del comercio electr贸nico sigue creciendo Per煤 a un ritmo vertiginoso. Atendiendo a las cifras recogidas por la C谩mara de Comercio Nacional, el pasado curso fueron casi catorce millones de internautas los que se animaron a adquirir alg煤n producto a trav茅s de internet. Se trata, por lo tanto, de una cifra que supone m谩s del cuarenta por ciento de la poblaci贸n peruana.

La progresi贸n ha sido especialmente notoria desde que en 2019 estallara la pandemia de la Covid-19, cuando el confinamiento provoc贸 que el tr谩fico de usuarios en internet creciera de manera significativa. Antes de esa fecha, tan s贸lo unos seis millones de ciudadanos, es decir, el dieciocho por ciento de la poblaci贸n, ten铆an por costumbre acudir a las pasarelas de pago de los ecommerces.

Esta aceleraci贸n de las compras online tambi茅n ha dejado un par de segmentos claramente diferenciados. Por una parte, nos encontramos con el consumidor de provincias, que en la actualidad representa al treinta por ciento del volumen total de compradores digitales y cuya presencia en este tipo de entornos no ha dejado de crecer en apenas tres a帽os. En el otro lado est谩 el consumidor que hace clic desde la capital, que se caracteriza por mantener una frecuencia de compras mucho m谩s alta, como as铆 lo indica el presidente de la entidad cameral, Helmut C谩ceda.

Los n煤meros analizados en este contexto apuntan de igual modo a que el comercio electr贸nico creci贸 en torno al cincuenta y cinco por ciento entre los a帽os 2020 y 2021. Fue en ese tramo de tiempo donde el sector movi贸 m谩s de 37 mil millones de soles, un montante de dinero que logr贸 fluir en gran medida gracias al auge de los monederos digitales y a la inversi贸n en ciberseguridad que los ecommerces empezaron a asumir con el estallido de la crisis sanitaria.

La seguridad como eje prioritario

En concreto, se apost贸 por reforzar las pasarelas de pago con las herramientas tecnol贸gicas de encriptaci贸n de datos personales m谩s avanzadas que existen. La idea fue crear entornos m谩s seguros para que la clientela se sintiera protegida frente a la amenaza de los hackers, implantando para ello el modelo de software que en este sentido hab铆an logrado consolidar espacios virtuales tan potentes como las entidades bancarias o las plataformas de juegos de azar.

Bajo este planteamiento, la mayor铆a de los bancos de nueva generaci贸n integran a d铆a de hoy recursos de seguridad como el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), que se ocupa de mantener a salvo de la pirater铆a inform谩tica toda la informaci贸n sensible del usuario, ya sea un n煤mero de tarjeta de cr茅dito o una clave personal. Para ello, un algoritmo genera contrase帽as de 128 bits de tama帽o que impiden el acceso a todo ese contenido. Algo parecido sucede con cualquier casino online Per煤 de los que destacan en la red, donde la privacidad es considerada un elemento indispensable. En este campo, la industria del juego se ha vuelto especialista en el empleo del sistema KYC (Know your customer), una herramienta que permite verificar en todo momento que el jugador es realmente quien dice ser, evitando de este modo suplantaciones de identidad y fraudes similares. El proceso es tan sencillo como eficaz: cada vez que el cliente intenta iniciar sesi贸n, el casino le solicita de manera digital una serie de documentos que permitan su identificaci贸n inequ铆voca. El asunto se intensifica cuando llega el turno de retirar ganancias econ贸micas; en estos casos, el jugador deber谩 someterse incluso a comprobaciones de car谩cter biom茅trico como el reconocimiento facial o el uso de huellas dactilares.

Otras variables de inter茅s

Seg煤n C谩ceda, la evoluci贸n de los ecommerces del pa铆s viene dada por el incremento de ventas que ha tenido lugar en el 煤ltimo curso. Mientras que 2020 cerr贸 con un volumen de doscientos cincuenta mil negocios vendiendo v铆a internet, 2021 lleg贸 a superar los trescientos mil. Adem谩s, casi un tercio de estas tiendas ofrece sus servicios operando desde aplicaci贸n m贸vil y por medio de sus propios portales web, lo sin duda que ha contribuido a que la tasa de compras en el comercio electr贸nico haya pasado del doce por ciento registrado en 茅poca prepand茅mica al cuarenta y cinco por ciento que tiene lugar hoy d铆a.

Los sectores que mayor cuota de participaci贸n dejaron en el comercio electr贸nico antes de la emergencia sanitaria fueron fundamentalmente el turismo con un cincuenta por ciento y la industria con un treinta y ocho por ciento. En ambos casos, la tendencia cay贸 al a帽o siguiente, en plena ola de restricciones, y dibuj贸 un panorama alcista ya en 2021, pasando de esas cifras prepand茅micas al cincuenta y uno y cincuenta y dos por ciento respectivamente. De todo el espectro de actividades econ贸micas en internet, el comercio minorista sigue ocupando en Per煤 la primera plaza del podio, moviendo la campa帽a pasada un importe econ贸mico que roza los cinco mil millones de d贸lares.

Afinando un poco m谩s, las estad铆sticas por segmentos muestran de igual modo un escenario en el que el consumo virtual de hosteler铆a, moda y tecnolog铆a experiment贸 en cuesti贸n de doce meses el aumento m谩s destacado, creciendo como m铆nimo un ochenta por ciento en cada una de estas parcelas. La previsi贸n de cara al futuro muestra un panorama esperanzador, y es que seg煤n refleja un estudio elaborado por la consultora Edelman el noventa y cuatro por ciento de las pymes peruanas invirti贸 en tecnolog铆a y transformaci贸n digital durante el pasado curso.

Written by administrador

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada.

Percy Bardales (EY Per煤)

Libertad contractual ante la tributaci贸n

Pablo S谩nchez Velarde

Fiscal Pablo S谩nchez aclara que 茅l decidi贸 dejar equipo especial Cuellos Blancos