Categorías: ConstitucionalGénero

Tribunal Constitucional dicta tres importantes sentencias que preservan derechos de las mujeres

Dr. Ernesto Blume Fortini, presidente del Tribunal Constitucional (TC) (Foto: El Peruano)

La urgencia de acabar con la violencia hacia la mujer y promover una sociedad y un Estado que garanticen la igualdad de oportunidades y el respeto fue recalcada por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume Fortini.

Fue al dar a conocer tres nuevas sentencias que preservan los derechos de las mujeres al libre desarrollo de la personalidad, de la protección de la familia y de la libertad de trabajo.

“Es imperativo que las instituciones públicas y privadas, las entidades del Estado y toda entidad, empresa, entre otros, respeten la condición de la mujer para que exista plena igualdad”, afirmó.

Se trata, agregó, de derrotar esta cultura de la violencia estructural contra la mujer que en el Perú no disminuye, sino crece, según los estudios y cifras publicadas. “No podremos avanzar hacia el desarrollo pleno como país civilizado si no derrotamos en el menor tiempo posible esta cultura de violencia”.

Pronunciamientos

“No marcha un Estado ni una sociedad democrática en un ambiente en el que se violan derechos de un sector de la población; debe haber igualdad de oportunidades y respeto absoluto. No hay derecho para que un hombre violente a una mujer”, dijo la autoridad.

En este contexto, citó el Expediente Nº 1272-2017-PA/TC, un proceso de amparo mediante el cual una jueza denunció que sus derechos fueron afectados al obligarla a cumplir jornadas de trabajo durante su hora de lactancia.

Se dio cuenta, además, del Expediente Nº 01479-2018-PA/TC, en el que una mujer alegó que fue violada en estado de inconsciencia y su denuncia no fue atendida en la fiscalía como correspondía.

También del Expediente Nº 4729-2015-PHC/TC, un proceso de habeas corpus en el que una mujer denunció que una autoridad migratoria afectó su derecho a defensa tras cancelársele la calidad migratoria de residente.

Blume recalcó que todos estos casos demuestran la preocupación del Tribunal Constitucional por la defensa de los derechos de las mujeres, cuando estos son afectados.

“Si bien existe una regulación constitucional y legislativa, así como una política de Estado que se propone tutelar los derechos de las mujeres, ello no es suficiente, ya que eliminar las desigualdades y promover la defensa de sus derechos es un desafío social y un objetivo cuyo cumplimiento involucra al actuar de todo el Estado y de la sociedad”, relievó el magistrado.

No a la discriminación

El compromiso del Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres en condiciones de igualdad ratificó la presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, Janete Tello Gilardi.

“Reafirmamos el compromiso de trabajo con las mujeres vulnerables, por la igualdad de sus derechos y oportunidades, sin discriminación de ningún tipo y con el propósito de una vida digna sin violencia y con el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales”, señaló.

Fue durante el Segundo Encuentro de Mujeres por el Acceso a la Justicia, efectuado en el Salón de Juramentos del Palacio de Justicia, actividad a la que asistieron magistrados, operadores de justicia y representantes de instituciones públicas y de organizaciones no gubernamentales.

Datos

Ante el aumento de casos de violencia contra la mujer, los niños y el grupo familiar, en sus diversas formas, el Ministerio Público dispuso crear dos nuevas fiscalías especializadas en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en Lima.

La decisión se enmarca en la Ley N° 30364, para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, y atendiendo la Convención de Belém do Pará, suscrita por el Perú.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace