Como adelantó el secretario general del Sutep, Lucio Castro, a este diario, el martes 23 de noviembre realizarán una Jornada Nacional de Lucha por la Educación, que será encabezada por una movilización hacia el Congreso, a fin de exigir al Parlamento que cumpla con el sector Educación ante la indiferencia del Gobierno de Castillo.
“Hay una serie de promesas electorales que Pedro Castillo no ha cumplido, su ministro (de Educación) está pendiente solo de los pedidos de su sindicato (Fenatep) y tiene en completo abandono al magisterio. Esperamos que los congresistas sí respondan al sector”, reiteró ayer a Perú21.
En tanto, el presidente de la Comisión de Educación del Parlamento, Esdras Medina (RP), señaló que “se nota la indiferencia del gobierno ante los problemas en la educación”. “El ministro puso trabas para ir a la comisión, ahora pone trabas a los profesores del magisterio, claramente hay un desinterés”, dijo a este medio.
PUENTES DE DIÁLOGO
Para Alfredo Altamirano, asesor educativo y excoordinador de Implementación Curricular del Minedu, el pronunciamiento del Sutep se pudo haber evitado si desde el Gobierno se hubieran tendido los puentes con todas las facciones del magisterio, sin priorizar a un sindicato en particular.
“Ellos están exigiendo una serie de promesas que sería importante que se discutan en una mesa de diálogo. Esta problemática es un tema que se repite bastante y a pesar de eso, vemos pocos esfuerzos por replantear los pedidos de los maestros. Quizá se ha discutido a puerta cerrada, pero se necesita un canal de comunicación imparcial”, aseveró.
Por su parte, el exministro de Educación, Idel Vexler, hizo un llamado a Gallardo y le recordó que el magisterio “no son un par de profesores de la Fenatep” y que, más allá de ello, debe primar el estudiantado.
“Gallardo es un activista de la Fenatep. Yo espero que en los próximos días genere puentes de diálogo con el Sutep y no se deje llevar por intereses particulares”, comentó a Perú21.
TENGA EN CUENTA
- “Este ministro está más ocupado por atender a sus compañeros que a fortalecer el magisterio y el sector educación”, lamentó Lucio Castro, del Sutep.
- La Fenatep tiene entre sus miembros a maestros vinculados al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso. Ellos buscan tumbar el proceso de evaluación docente.
- Mientras el Sutep cuenta con más de 200 mil afiliados a nivel nacional, la Fenatep no supera los 250 miembros.
Fuente: Perú 21