Registral

Sunarp implementa el Certificado de Búsqueda Catastral de manera virtual y con envío al correo electrónico

A fin de contribuir con la reactivación económica del país, la Sunarp ha virtualizado y simplificado el procedimiento para solicitar y obtener el Certificado de Búsqueda Catastral, un certificado compendioso que acredita si un predio se encuentra inmatriculado o si forma parte de un predio ya inscrito en el Registro de Predios, además, acredita la existencia o no de superposición con áreas colindantes.

A partir del lunes 10 de agosto los usuarios podrán tramitarlo mediante el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) al que se accede a través del Portal institucional web de la Sunarp, la aplicación móvil u otro dispositivo con acceso a internet y recibirlo de manera virtual en sus correos electrónicos.

Es importante señalar que el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) permite acceder a la base de datos que contiene los índices de los distintos registros, al repositorio centralizado de imágenes de las partidas registrales y de los títulos almacenados que constan en formato digital, para obtener información que se encuentra disponible.

Como medidas de seguridad. el certificado de búsqueda catastral será expedido con firma electrónica y código de verificación; para lo cual, el usuario debe ingresar su solicitud y adjuntar los requisitos, como planos y memoria descriptiva, también de manera virtual, para ser evaluados por el área de catastro y continuar con el proceso establecido, hasta que se genere el correspondiente certificado y sea remitido al correo electrónico del solicitante.

Este servicio en línea posibilita que las solicitudes puedan ser presentadas, de manera remota, ante cualquier oficina registral, a nivel nacional, de forma directa, fácil y segura, reduciendo los plazos de atención y evitando el pago de los costos de envío.

El certificado de búsqueda catastral constituye un documento imprescindible para el saneamiento físico legal de los predios y está dirigido a personas naturales y jurídicas, públicas y privadas; especialmente, representantes de municipalidades, gobiernos regionales y entidades del Estado que ejecutan proyectos de inversión pública y demás obras de interés al servicio de los ciudadanos.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace