Laboral

Sunafil: Contrataciones hechas por emergencia como las ocasionales o por servicio serán fiscalizadas

(Foto: El Peruano)

Los contratos de trabajo sujetos a la modalidad de la actividad privada pueden ser empleados en contexto del estado de emergencia nacional y emergencia sanitaria, así como en la etapa de la reactivación económica o recuperación de los efectos económicos asociados a esta coyuntura nacional.

De acuerdo al criterio normativo aprobado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) mediante la Resolución de Superintendencia N° 152-2020-Sunafil.

Los empleadores -según la citada norma- podrán aplicar en particular las modalidades de contrato de la actividad privada por inicio o incremento de actividad, contrato por necesidades del mercado, contrato ocasional, contrato de emergencia o contrato para obra determinada o servicio específico, de acuerdo con los requisitos legales aplicables en cada caso y siempre que concurran las circunstancias que configuran la causa objetiva de cada modalidad de contratación.

Por consiguiente, la aplicación de estas modalidades de contratación laboral será objeto de fiscalización por parte del Sistema de Inspección del Trabajo, respecto al cumplimiento de las formalidades y requisitos exigidos legalmente en cada caso, detalla la Sunafil en la mencionada resolución.

Precisamente, las formalidades y requisitos para la suscripción de los referidos contratos están sujetos al Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.

El criterio en materia legal aplicable al Sistema Inspectivo fue previamente adoptado por el “Comité de Criterios en materia legal aplicables al Sistema de Inspección del Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil” creado mediante la Resolución de Superintendencia N° 61-2019-Sunafil.

Comité de criterios

El Comité de criterios en materia legal aplicables al Sistema de Inspección del Trabajo de la Sunafil depende del despacho del superintendente.

Tiene por objeto analizar los casos en los que existan criterios distintos en la aplicación de una norma por parte de las entidades con competencia resolutoria conformantes del Sistema de Inspección del Trabajo, para que, en tanto se constituya el Tribunal de Fiscalización Laboral, se cuente con criterios uniformes sobre el sentido de la legislación que sea sometida a su conocimiento.

Así, es función del titular de la Sunafil emitir criterios técnicos legales sobre la aplicación de la normativa sobre inspección del trabajo, por lo que aprueba los criterios adoptados por el citado comité.

La Sunafil es la autoridad central y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo, de conformidad con las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con las políticas institucionales y los técnicos del Ministerio de Trabajo. Por tanto, como ente rector de ese sistema dicta normas.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Sunafil
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace