Política

Solo el Frepap logró inscribirse de las 23 listas de candidatos

El presidente del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, Luis Carrasco Alarcón, manifestó que solo una de las 23 listas de candidatos para el proceso electoral del próximo 26 de enero del 2020 consiguió su inscripción, luego de la verificación de las mismas.

Se trata del Frente Agrícola del Perú (Frepap) agrupación que presentó una nómina de candidatos que no generó observaciones por parte de los fiscalizadores electorales.

«Solamente una lista ha sido admitida de las 23 presentadas, es decir, 22 fueron declaradas inadmisibles por diversas observaciones, las cuales deberán ser subsanadas en un plazo de dos días calendario», aseguró en TV Perú.

Carrasco Alarcón aseguró que las observaciones incidieron en dos aspectos, el primero en el referido en la democracia interna para determinar la elección de los candidatos, así como la que se refiere a casos como aquellos que aún integrsan la Comisión Permanente u ocupan cargos en diversas instituciones.

«En el caso de proceso de elección interna se regula, según la norma electoral, por medio de elección abierta o por medio de delegados. En tal sentido, el Jurado Nacional de Elecciones por medio de una resolución estableció un cronograma con fechas determinadas», refirió.

En ese sentido, explicó que el ente electoral invocó a los partidos políticos para que den cumplimiento por lo que ante las observaciones presentadas, vemos que algunas elecciones «se realizaron fuera del cronograma».

Partido Morado

En otro momento, refirió que en el caso del Partido Morado hay un total de nueve candidatos que no cumplieron diversos requisitos, entre los que se encuentran los excongresistas Alberto de Belaunde y Gino Costa.

«El efecto de la declaración de improcedencia afecta a estos candidatos que fueron elegidos por designación directa y no afecta a aquellos que pasaron por una elección interna, además se cuestiona el acta de esta designación», aseguró.

Otro caso que también se declaró como no procedente es el del candidato de Unión por el Perú, Antauro Humala.

Además, refirió que en el caso de Somos Perú se observó la elección de cinco candidatos que reemplazan a igual número de postulantes que renunciaron a esta agrupación política.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace