Política

Renovación Popular presenta moción para crear comisión que investigue elecciones

La bancada de Renovación Popular presentó una moción de orden del día que plantea la creación de una comisión que investigue el proceso de las Elecciones Generales de Perú de 2021.

Según el documento, dicho grupo de trabajo se encargará de investigar los presuntos actos de corrupción y cualquier otro tipo de delitos que involucren a funcionarios o servidores públicos, así como a cualquier persona natural que resulte responsable de haber “atentado contra el orden electoral y la voluntad popular”.

Asimismo, propone al Congreso de la República modificaciones a la legislación electoral para determinar vacíos legales y el posible aprovechamiento de los mismos, que habrían sido usados para cometer las presuntas irregularidades a investigarse.

En los considerandos, alega que tras la primera vuelta, representantes de Renovación Popular y Victoria Nacional advirtieron públicamente haber sido víctimas de un presunto robo de votos, falsificación de actas, entre otros, y exigieron la revisión completa de todas las actas; sin embargo, el pedido fue desestimado.

También recordó que tras la segunda vuelta, el partido Fuerza Popular denunció la existencia de presuntas irregularidades en el proceso electoral en muchas mesas de votación, “lo que habría beneficiado al partido Perú Libre”.

“Pese a haber solicitado la exhibición de actas y del padrón de votación, esto no ha sido considerado por las autoridades electorales. Asimismo habiéndose solicitado se requiera una auditoria externa de la OEA, el pedido no fue escuchado prosiguiéndose con los procesos de revisión de las impugnaciones de actas”, subrayó.

Por ello, la bancada de Renovación Popular consideró “necesario” desarrollar un proceso de investigación del actuar de los organismos electorales, afirmando que el proceso “se ha visto plagado de una serie de cuestionamientos incluso respecto del actuar de los representantes de la misión de veedores internacionales”.

Según dicho grupo parlamentario, todo ello “deslegitimaría los resultados y la proclamación del Presidente de la República para el período 2021-2026”, por lo que deben investigarse las presuntas irregularidades en todo el reciente proceso electoral.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace