Política

Presidente Vizcarra promulga las propuestas de reforma política aprobadas por el Congreso

Esta tarde, el presidente Martín Vizcarra promulgó las propuestas de reforma política que fueron aprobadas por el Congreso en la legislatura anterior. El 6 de agosto, Pedro Olaechea envío las autógrafas de los cuatro proyectos de ley.

Los proyectos tienen que ver con la inscripción y cancelación de partidos políticos, tipificación del delito de financiamiento indebido de los partidos, democracia interna y la paridad y alternancia en las candidaturas.

Proyectos aprobados por el Congreso

Inscripción y cancelación de partidos políticos

Esta modifica la Ley de Partido Políticos y establece que se necesita de un padrón de afiliado con al menos 0.1% de las personas que votaron en las últimas elecciones para inscribir una organización política.

El partido será cancelado si no llega a al menos cinco congresistas y al 5% de los votos válidos en las elecciones parlamentarias. En caso de ser una alianza, se incrementa por 1% por cada partido extra.

Financiamiento indebido

La tipificación en el Código Penal del delito de financiamiento indebido también fue aprobada por la anterior legislatura. Se castiga con dos a cinco años de cárcel al que solicite, reciba o entregue dinero de fuente prohibida o forma dolosa. Además, las ONG tienen prohibido aportar a los partidos a no ser que se trate de capacitación para los militantes.

Democracia interna

Establece que los candidatos de cada partido serán escogidos a través de elecciones primarias abiertas y obligatorias con la participación de la ciudadanía y militancia. Sin embargo, los partidos políticos que ya están constituidos pueden elegir a sus candidatos para el año 2021 en elecciones cerradas con los militantes.

Paridad y alternancia

Por último, se propone que la lista de candidatos cuente con el mismo número de hombres y mujeres. Este aumentará de forma gradual hasta en el 2031 se logre el 50% de participación femenina y masculina.

Reforma pendiente

En el texto final que remitió el Poder Legislativo al Ejecutivo se encuentran todas las modificaciones hecha durante el debate en el Pleno. En total se aprobaron seis proyectos, pero tan solo cuatro podrán convertirse en leyes de manera inmediata.

Las dos restantes que tuvieron menos de 87 votos, por lo que serán sometidas a una segunda votación en esta nueva legislatura. Se trata del impedimento para ocupar un cargo público en caso la persona haya sido sentenciado por un delito doloso y la inmunidad parlamentaria.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace