El pasado 23 de abril, el Gobierno promulgó la ley que faculta a los trabajadores el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ante las posibles contingencias que podrÃa generar la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 en el Perú.
Debido a que ya fue publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, son muchos los ciudadanos que se preguntan cuándo, cómo o qué falta para poder hacer efectivo el acceso a dicho fondo. Ante la gran cantidad de interrogantes que están surgiendo, absolveremos tus dudas.
¿Qué falta para retirar el 100 % de la CTS?
Para retirar el 100 % de la CTS solamente falta que el Gobierno dicte las disposiciones reglamentarias necesarias con el fin de que los trabajadores retiren dichos fondos.
¿Hasta cuándo tiene plazo el Ejecutivo?
El Ejecutivo tiene como plazo máximo 10 dÃas calendario desde la entrada de la vigencia de la ley; es decir, hasta el 3 de mayo para dictar las disposiciones reglamentarias.
¿Hasta cuándo se puede solicitar el 100 % de la CTS?
Una vez emitida las disposiciones reglamentarias, los trabajadores que quieran sacar el 100 % de su CTS podrán solicitarlo por única vez hasta el 31 de diciembre.
¿Quiénes pueden retirar el 100 % de su CTS?
Todos los trabajadores sin excepción estarán habilitados para realizar el desembolso de la totalidad de su CTS, pero debemos tener en cuenta que sólo pueden hacerlo quienes están en el sistema formal; ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio.
¿Habrá un cronograma de retiro?
En las disposiciones reglamentarias es probable que se indique alguna forma progresiva de retiro para no afectar de manera abrupta la liquidez del sistema financiero ni el tipo de cambio, precisó Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacifico Business School a Andina.
Tras la promulgación ¿todos tienen que sacar el 100% de su CTS?
El retiro de fondos de la CTS es facultativo. Si un trabajador no quiere sacarlo, su cuenta se mantiene en la entidad financiera, en las mismas condiciones pactadas desde su depósito.
¿Qué disposiciones más sobre CTS se emitieron en la pandemia?
Hasta el 2 de setiembre de 2021 (fin de la emergencia sanitaria) se permitió la disposición libre de su CTS hasta por S/ 2,400. Asimismo, quienes estaban en una suspensión perfecta de labores (SPL) pudieron disponer libremente de los fondos del monto intangible de CTS hasta por una remuneración bruta mensual por cada mes calendario vencido de duración de la SPL.
¿Qué monto de mi CTS facultado por ley sà puedo sacar?
Conforme a la Ley N° 30334, los trabajadores pueden retirar el 100% de su CTS que excede a cuatro sueldos que son intangibles (intocables, salvo por motivo de cese del trabajador).
¿Cómo se determina el monto intangible?
Para determinar el monto intangible se debe considerar el último sueldo que tuviera el trabajador a la fecha en la que solicita el retiro, multiplicado por cuatro.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…