Administrativo

Plan Estratégico Multisectorial impulsará la inclusión financiera digital a través de 30 medidas de política (Decreto Supremo N° 112-2021-EF)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera articulada con nueve organismos del Estado, elaboró el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), a fin de impulsar el acceso de toda la población a los servicios financieros a través de 30 medidas de política.

El PEM tiene un fuerte componente digital por lo que espera promover el uso de medios de pago digitales de manera segura para la población, así como desarrollar infraestructura en telecomunicaciones (base sobre el cual se ofertan los servicios financieros) y eliminar progresivamente el uso de efectivo en todas las transacciones privadas y públicas. Asimismo, apunta a impulsar la educación y capacitación financiera a la población, para que la tecnología pueda ser usada efectivamente por parte de los consumidores.

Las 30 medidas se encuentran bajo la responsabilidad de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF), en la cual participan la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Superintendencia del Mercado de Valores, y el Banco de la Nación.

Con estas 30 medidas de política se estima que al 2030 el 75% de la población adulta tendrá alguna cuenta en el sistema financiero, el 43% de la población adulta dispondrá de algún crédito con baja probabilidad de incumplimiento, se logrará el 100% de la cobertura del sistema financiero nacional y se llegará al 52% de los centros poblados con cobertura del servicio de internet.

Asimismo, se apunta a que la población tenga mayores capacidades y competencias financieras, mayores niveles de acceso y uso de servicios financieros de calidad, que les permitirán acceder de manera oportuna, adecuada, y suficiente a los servicios financieros.

Entre las principales medidas se encuentran: programas y planes de educación financiera, capacitación para el uso de herramientas digitales a empresarios y comerciantes, impulso a productos y servicios financieros inclusivos, el Plan de Implementación de la Cuenta DNI, el proceso de transformación digital del Banco de la Nación, desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para servicios financieros ampliada, el Programa Transformación Digital Segura, entre otros.

Cabe precisar que el Plan Nacional de Inclusión Financiera considera que el bajo nivel de acceso y uso de los servicios financieros restringe el desarrollo económico y estabilidad financiera de la población, limita la competitividad y productividad, y no contribuye a la reducción de la pobreza y desigualdad, razón por la cual es importante impulsar el acceso a los servicios financieros por parte de la población a través del PEM.


Decreto Supremo N° 112-2021-EF

Decreto Supremo N° 112-2021-EF

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace