Fintech

Perú empezará a recibir nuevas fintech extranjeras

Las empresas de servicios financieros basadas en tecnología fueron unas de las menos afectadas con las restricciones y medidas establecidas por la pandemia pues contaban con plataformas en línea para sus operaciones.

Este es un sector que se está potenciando, sacando muy buen provecho de las condiciones actuales dado que todo ahora es digital: los pagos, las transferencias y los servicios, dijo Sergio Soto, Gerente de Marketing de Equifax – Infocorp.

Agregó que cuentan con un onboarding 100% digital, solución que permite el registro y adquisición de nuevos clientes.

“Tomando en cuenta todos estos aspectos, creo que las condiciones están dadas para continuar el crecimiento (de las fintech),no veo razones para que se detenga o ralentice el ritmo (de expansión)”, señaló. Asimismo, añadió, por las tendencias y el actual desempeño de la coyuntura, el crédito va a continuar dinámico en este sector de tecnología financiera durante este año, incluso sería más radical para el próximo año.

En tanto, Javier Salinas, director de Emprende UP, comentó que este comportamiento responde a la consolidación del ecosistema fintech en Perú.

“Vemos que mueven más dinero, mayores montos financieros, además empiezan a aparecer fintech más sofisticadas y a venir de otros países gracias a la regulación”, expresó.

Mencionó, por ejemplo, la regulación de crowdfunding o financiamiento participativo que debería salir a fin de año con la cual se abren las puertas a fintechs de otros países que encuentran ya un marco regulatorio para ingresar de forma segura al país.

Se empezará a recibir cada vez más fintech del exterior, tal es el caso de una empresa brasileña de pagos que va a entrar a Estados Unidos y a Perú, acotó.

En la misma línea, empiezan a aparecer bancos digitales o billeteras electrónicas transfronterizas que buscan sofisticar el ecosistema de las fintech lo cual es propio o producto de la madurez del mercado, aseveró el especialista.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace