Administrativo

OSCE optimiza formularios electrónicos para la elaboración de bases


El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) continúa la optimización de funcionalidades del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), esta vez ampliando el alcance de los formularios electrónicos para la elaboración de bases de licitación pública para ejecución de obras.

Entre otros, los cambios introducidos facilitarán la gestión de las Entidades en tanto no será necesario subir archivos, sino que las bases (originales e integradas) se generarán de forma automática, en función a la información seleccionada y registrada en los formularios.

Gracias a los formularios electrónicos disminuirá el riesgo de errores y omisiones en las bases, y de las consecuentes consultas y cuestionamientos, contribuyendo a la agilidad de los procedimientos y la reducción de costos de transacción.

Asimismo, los formularios electrónicos permitirán contar con información estructurada que pueda ser analizada para la toma de decisiones y una más efectiva supervisión de los procesos de selección.

Esta implementación se realiza progresivamente, por lo que mediante el Comunicado N° 002-2001-OSCE se ha difundido la relación de las primeras 562 entidades que desde el 5 de abril están obligadas a usar los nuevos formularios electrónicos.

La mencionada relación puede revisarse en: http://bit.ly/38YcTVM.

Más facilidades

También desde el 5 de abril está disponible la funcionalidad que permitirá que los proveedores ahorren tiempo para la presentación de sus ofertas, a través del uso de información pre cargada del procedimiento de selección.

De esta forma, el OSCE ratifica su compromiso para promover la transparencia y contribuir a optimizar el monitoreo de los contratos de bienes, servicios en general y obras, en beneficio de la ciudadanía.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace