Laboral

Ministerio de Trabajo analizará problemática del empleo de personas en plataformas digitales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó hoy un grupo de trabajo para analizar y brindar recomendaciones sobre la problemática del empleo en las personas que prestan servicios en plataformas digitales. Para el cumplimiento de su objetivo, el grupo de trabajo elaborará un informe con el análisis y las recomendaciones en un plazo no mayor de 90 días hábiles, contados a partir de su instalación, el mismo que se presentará al despacho ministerial.

Así lo establece la Resolución Ministerial N° 272-2019-TR publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en la que se precisa que el grupo de trabajo estará integrado por un representante del Viceministerio de Trabajo, quien lo presidirá; de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de la Dirección General de Trabajo; y de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE.

Asimismo, por un representante de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo; del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE); y de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Trabajo decente

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Informe “Plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital”, señala que los servicios digitales (sitios web o aplicaciones informáticas) facilitan la «externalización de tareas».

En esa línea, advierte que, en muchos casos, el empleo vinculado a las plataformas digitales presentan problemas en relación al anhelo de trabajo decente, al acceso a la seguridad social, a las garantías de la seguridad y salud en el trabajo, entre otros.

En tal sentido, resulta importante abordar la problemática señalada precedentemente, para garantizar los derechos fundamentales, de seguridad social y el derecho a la seguridad y salud en el trabajo de toda persona que presta servicios bajo esta modalidad.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace