La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, lamentó la posición de las comisiones del Congreso de aprobar por insistencia la devolución de aportes a la ONP por hasta 4,300 soles y afirmó que dicha medida es inconstitucional y no se puede implementar porque no existe tal dinero.
“No podemos implementar una devolución (de aportes a la ONP). Todo lo ingresa mes a mes se va a pagar de pensión a los jubilados por lo que queda dinero acumulado en cuentas cómo las AFP”, manifestó en Canal N.
Cabe indicar que la Comisión de Presupuesto aprobó hoy la insistencia para la devolución por hasta una UIT (4,300) a los aportantes activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
De esta manera, ya son cuatro las comisiones que aprueban la insistencia del retiro. Las demás comisiones son Economía, Trabajo y Defensa del Consumidor.
La ministra comentó que muchos legisladores, al parecer, no conocen el funcionamiento del sistema previsional estatal. “Es un proyecto de ley que representa iniciativa de gasto y además vulnera la intangibilidad del fondo de pensiones”, subrayó.
Recordó que el costo fiscal de este proyecto aprobado es de 15,900 millones de soles, lo que equivale al presupuesto de tres años de los programas sociales que maneja el Ejecutivo.
“Estamos preocupados por los efectos de esta norma las cuales son muy perjudiciales para el país, no solamente en términos fiscales, sino que además desprotegerá a los pensionistas y futuros jubilados. Nos está alejando de todo aquello que buscamos como país, que es que más peruanos tengan pensiones”, enfatizó.
Señaló además que el Ejecutivo realizó denodados esfuerzos para explicar los impactos de la normativa a través de varias participaciones en las comisiones del Congreso, pero fueron en vano.
«Es muy lamentable. Desde el punto de vista económico tenemos que lidiar con una pandemia y es muy complejo para el manejo de la política económica lidiar con leyes que mandarán al país por la borda», expresó.
En ese sentido, indicó que el Ejecutivo presentará acciones legales para paralizar la devolución de 4,300 soles. Una de ella será interponer una demanda ante el Tribunal Constitucional.
«Insistir en un proyecto de ley inconstitucional tiene dos efectos nocivos: entrar a una querella legal por meses, que no va a solucionar ningún problema, y se va a encarpetar un proyecto de ley, presentado por Ejecutivo, con beneficios para los peruanos», señaló la ministra.
Sobre el proyecto, destacó que su propuesta respetaba la prudencia fiscal del país y además permitía el acceso de más trabajadores a una pensión.
Finalmente, la ministra Alva adelantó que insistirá en el diálogo con el Congreso para llegar a un consenso en el Pleno y no se afecte el sistema previsional estatal.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…