Categorías: Política

Mañana se acaba la inmunidad parlamentaria, ¿quiénes podrían ser procesados?

Tras la disolución del Congreso de la República, el pasado 30 de setiembre y habiendo pasado los 30 días desde que se hizo dicho anuncio, los exlegisladores perderán su inmunidad parlamentaria mañana.

Según la Carta Magna de 1993, los congresistas «no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones», así lo indica en su artículo 93.

Ante esto, algunos integrantes del Congreso disuelto podrían ser arrestados o procesados si así lo deciden el Poder Judicial y el Ministerio Público. Son 25 excongresistas que tienen una investigación en el Ministerio Público, algunos casos antes de obtener una curul con el Congreso y en otros durante el ejercicio de sus funciones congresales.

Aquí un repaso de quiénes tienen una investigación en su contra en la Fiscalía.


1. Yesenia Ponce (Peruanos por el Kambio).

Investigada por la presunta comisión del delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad genérica en agravio del Estado, esto tras haber pagado diez mil soles al exdirector de un colegio para obtener un certificado de estudios. Fue suspendida por 120 días y la Comisión de Levantamiento de Inmunidad del Congreso aprobó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria, pero esto no pasó a pleno.


2. 
Edilberto Curro (Frente Amplio).

Investigado por haber aprobado de manera irregular un ciclo de la carrera de derecho en la Universidad de Puno cuando estaba en funciones.


3. 
Betty Ananculí (Fuerza Popular).

Tiene una investigación en su contra por presuntamente haber mentido en su hoja de vida.


4. 
Moisés Mamani (Fuerza Popular).

Investigación porque habría mentido en su hoja de vida.


5. 
Roberto Vieira (Cambio 21).

Acusado por presunto tráfico de influencias para eliminar una sanción a una embarcación pesquera de la que es propietaria su primo.


6. Joaquín Dipas (Fuerza Popular).

Se le acusa por el delito de colusión por haber sobrevalorado la compra de un terreno cuando era alcalde de Pichari (Cusco).

Son 17 congresistas que mantienen su inmunidad parlamentaria por ser parte de la Comisión Permanente. Eso se mantendrá vigente hasta marzo o abril del 2020.

Según Gestión, integrantes de dicha comisión tienen una investigación en su contra como es el caso de Javier Velásquez Quesquén (Apra), Richard Acuña (APP), Karina Beteta (Fuerza Popular), Héctor Becerril, investigado por presuntamente integrar la organización criminal “Los Wachiturros de Tumán”.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace