Fintech

Ligo empezó a canalizar créditos sin recurrir a centrales de riesgo

Alberto Castillo, CEO de Tarjetas Peruanas Prepago.

El COVID-19 ha impulsado la adopción de medios de pago digitales y entre las diversas alternativas que hay disponibles se encuentra Ligo, una aplicación que brinda las funcionalidades de una billetera electrónica y una tarjeta prepago virtual, pero que recientemente también ha empezado a canalizar créditos.

Alberto Castillo, CEO de Tarjetas Peruanas Prepago, empresa propietaria de Ligo, comenta que desde hace poco más de dos meses, a través de la app, están otorgando préstamos proporcionados por una fintech internacional de créditos digitales llamada Keo.

“Keo otorga el préstamo y no lo hace sobre la base de una consulta a centrales de riesgo, sino a partir del uso que la persona da a Ligo, indica Castillo.

El CEO de Tarjetas Peruanas Prepago señala que a través de algoritmos la aplicación puede predecir, revisando transacciones previas, cómo será el consumo a futuro del usuario y, sobre ello, conocer la capacidad de pago del cliente para el crédito al que quiera acceder.

“Ligo es el intermediario, el canal, pues el dinero prestado es de Keo”, precisa. Los usuarios de Ligo, que hasta el momento son cerca de 150,000, pueden acceder a esta funcionalidad a través la app una vez que han creado un historial suficiente de pagos y compras.

Keo Perú SAC (antes Mo Tecnologías Perú SAC), es una empresa que, según indica información de Sunarp, tiene como objeto social “el desarrollo y gestión de plataformas virtuales mediante las cuales se realicen diversas transacciones que involucren transferencias de dinero”.

También se dedica a “conceder préstamos directos, utilizando fondos propios con o sin garantía, a personas naturales o jurídicas”. El gerente general de Keo Perú es Alejandro Guaderrama Hernández.

Tarjeta virtual

Además de la ya conocida funcionalidad P2P (envío de dinero persona a persona), con la que cuentan la mayoría de todas las billeteras electrónicas, Ligo también da la opción de crear una tarjeta virtual dentro de la app.

“Esta tarjeta sirve para que los usuarios bancarizados puedan hacer compras por internet y no exponer su tarjeta de crédito o débito, pero también para que el público no bancarizado acceda a servicios financieros”, explica Castillo.

El usuario de Ligo no requiere una cuenta bancaria. Sin embargo, al crear su tarjeta prepago virtual, a la vez, crea una cuenta de dinero electrónico, que, comenta Castillo, está debidamente regulada.

“Hay una ley específica que proporciona un marco general —bastante supervisado por la SBS— la cual indica que todas las cuentas de dinero electrónico deben estar en su totalidad en un fideicomiso. Con esto se asegura el 100% de los fondos del usuario”, explica.

Del total de usuarios de Ligo, el 70% corresponde al público no bancarizado.

Castillo explica que los usuarios pueden cargar sus tarjetas virtuales a través de agentes bancarios (del BCP, BBVA, Interbank o Scotiabank), pero también por medio de transferencias que pueden hacer de una cuenta a otra aquellos que sí están bancarizados o a través de los agentes de Kasnet y Peru Money. Agrega que, si el usuario lo requiere, también puede solicitar una tarjeta física.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace