Inmobiliario

La transacción extrajudicial como mecanismo para alcanzar acuerdos entre propietarios e inquilinos

Después de más de 60 días de emergencia nacional por el covid-19, y el impacto en la economía de muchas familias que alquilan viviendas o locales comerciales, la transacción extrajudicial es una herramienta efectiva para lograr acuerdos satisfactorios entre propietarios e inquilinos, con valor de sentencia judicial.

Así lo enfatizó Antonio Cornejo, especialista en derecho inmobiliario, quien destacó que la incertidumbre que se vive en el sector solo permite una solución en la existan concesiones recíprocas, donde ambos protagonistas de un conflicto ganen.

«En medio de un sector con un importante nivel de informalidad, urge que las partes de un contrato de arrendamiento lleguen a un acuerdo verificable y superen el conflicto después de la emergencia nacional», afirmó en el programa «Derecho a Tu Techo» de Buenos Momentos Radio.

Cultura del acuerdo

Cornejo Monzón subrayó que la cultura del acuerdo debe formar, de aquí en adelante, parte de nuestras vidas para cualquier controversia. Esto al considerar inimaginable –por las altas probabilidades de contagios del covid-19– un futuro de las sedes del Poder Judicial lleno de litigantes y con miles de expedientes por resolver, como ha ocurrido desde hace muchos años.

«Las tasas de litigios deben ser mínimas en el futuro y las controversias deberán resolverse fuera del Poder Judicial. La cultura del acuerdo es transversal y requiere el compromiso y colaboración de todos», sostuvo.

Opinó que, en instituciones y entidades como el Poder Judicial, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y las notarías, la tecnología debe ser un gran aliado para evitar la aglomeración y los contagios. Esto mediante el establecimiento de citas y la expedición de expedientes judiciales y títulos registrales electrónicos.

Agregó que la vida ya no puede vivirse pensando en mí, «sin que me importe el resto».

«Los abogados ya no pueden promover los litigios. La justicia debe restaurarnos a todos. Porque la pandemia nos ha tocado a todos, de manera directa o indirecta», concluyó.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace