Política

JNE habría beneficiado a Perú Libre tras ampliar plazo de inscripción de candidatos por 72 horas

El excongresista y ahora candidato a la alcaldía de San Isidro, César Combina, denunció que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) busca beneficiar a Perú Libre con la excesiva ampliación del plazo -de 72 horas- para inscribir a los candidatos de las Elecciones Municipales y Regionales 2022 a través de un sistema virtual.

“Esta ampliación es salvavidas para Perú Libre, ya que al momento del cierre del sistema solo había podido inscribir una lista regional, cuatro listas provinciales y 22 listas distritales en todo el país, un verdadero fracaso del oficialismo criminal. No lograron ni inscribirse en Junín”, sostuvo el exparlamentario en diálogo con diario Correo.

Cabe destacar que el JNE decidió ampliar el plazo de inscripción de candidatos ayer por la noche, en el último día para dicho fin, pese a que -horas antes-un funciones del organismo electoral dijo que no se ampliaría el plazo y que el sistema de inscripción no contaba con fallas.

Por esta razón, Combina presentó una queja ante el organismo electoral y anunció que de inscribirse una lista fuera de fecha tomará acciones legales por ser un “atentado contra la democracia”

“El 2021 el Jurado Nacional de Elecciones excluyó del proceso al APRA porque no logró inscribirse a tiempo por problemas del sistema. Durante semanas el propio Jorge Salas Arenas ha señalado que no se puede cambiar las reglas de juego ni el cronograma electoral en un proceso convocado. Ya presentamos una queja que bloquea este atentado contra las elecciones y continuaremos legalmente para evitar que el JNE sea la chacra de un grupo de mafiosos como Cerrón que piensan que pueden hacer lo que quieran. La ley es la ley y se respeta”, comentó el exlegislador.

En relación a las quejas sobre el sistema que hicieron diversos partidos, Combina recordó que fue el primero en advertir públicamente sobre los problemas del sistema y responsabilizó directamente al JNE sobre lo ocurrido.

“Desde el lunes por la mañana advertimos que el sistema estaba colapsado y por eso solicitamos la posibilidad de entrega de documentación física en las oficinas de los Jurados Electorales Especiales, porque sabíamos que cambiar las fechas del cronograma sería una violación al proceso electoral y a la legalidad. El JNE y especialmente su presidente Salas Arenas deben asumir la responsabilidad, afectar el proceso electoral puede tener repercusiones graves como una denuncia penal o una denuncia constitucional” indicó Combina.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Cambiar plazos para procesos electorales comprueba que la actual gestión del JNE está muy mal y que tendría que cambiarla.

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace