Inmobiliario

Gremios inmobiliarios piden a Municipalidad de Lima modificar ordenanza sobre viviendas sociales

Los gremios del sector inmobiliario se mostraron en contra de la medida de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) con la que se impide la construcción de viviendas de interés social en algunos distritos limeños, por lo que pidieron que se modifique la ordenanza emitida por la comuna.

Exhortamos a que se modifique la Ordenanza N°2361-2021, ya que con su implementación la MML estaría excediendo sus atribuciones, al pretender generar restricciones y limitaciones al alcance de la política nacional de promoción de la vivienda de interés social (VIS) del MVCS”, dijeron la Asociación de empresas inmobiliarias (ASEI), la Asociación de desarrolladores inmobiliarios del Perú (ADI Perú) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Las tres asociaciones empresariales calificaron la decisión del municipio de “discriminatoria, arbitraria e inconsistente en lo jurídico, técnico y económico” debido a que “pretende prohibir la construcción de proyectos inmobiliarios en ciertas zonas de la ciudad de Lima a solo criterio de la MML”.

Una ordenanza como esta, en medio del impacto social y económico causado por la crisis sanitaria: atenta contra los peruanos que residen o quieren residir en Lima, discriminándolos; va en contra de la inversión privada; y bloquea arbitrariamente una gran cantidad de proyectos de vivienda social, generando a su vez un clima mayor de inestabilidad jurídica para la industria inmobiliaria en momentos en los que se requiere mayor inclusión social y reactivación económica”, sostuvieron.

En semanas anteriores, la Municipalidad de Lima justificó su decisión tras señalar que San Isidro, La Molina, Miraflores, San Borja, Magdalena, además de algunas zonas de Surco y Surquillo se caracterizan por tener una zonificación Residencial de Densidad Baja y Residencial de Densidad Muy Baja, cuyo precio de suelo es muy elevado.

“Además, incluso con el incremento de pisos en los edificios, las inmobiliarias no venden las viviendas a precio social, por no ser rentable y no ir acorde al costo del terreno”, acotó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace