Tributario

EsSalud: 80 mil entidades públicas y privadas tendrán facilidades de pago

Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de EsSalud

La presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó que alrededor de 80 mil empresas que adeudan un total de 628 millones de soles podrán acogerse al régimen especial de refinanciamiento y reestructuración de deudas por aportes.

“Son 70 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) que adeudan 500 millones de soles al Seguro Social, mientras que la deuda de los gobiernos locales y regionales asciende a 128 millones de soles. Tienen 40 días hasta el 31 de marzo para ponerse a derecho”, detalló Molinelli. Asimismo explicó que con el acogimiento se extinguen las multas e intereses moratorios.

Las entidades deudoras que se acojan a estos regímenes y paguen sus deudas al contado tendrán un descuento de hasta 20% sobre el monto calculado de dicha deuda.

Mientras que los que decidan pagar la deuda de manera fraccionada podrán hacerlo en 120 cuotas mensuales (10 años), en las que se incluirán los respectivos intereses por el fraccionamiento. La tasa de interés anual efectiva por fraccionamiento es de 3%.

“Por ejemplo, la Municipalidad de La Victoria debe S/ 124 millones, si se acoge al decreto de urgencia, su deuda estaría bajando a S/ 43 millones. Y si es por pago al contado estaría pagando S/ 35 millones”, detalló Plubio Román, gerente central de Gestión Financiera de EsSalud.

Procedimiento de pago

Por su parte, el gerente de Orientación y Servicios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Carlos Chirinos, enfatizó que el valor mínimo de la cuota en el pago fraccionado es del 10% de 1 UIT, es decir, S/ 430.

Del mismo modo, detalló que las solicitudes de acogimiento se deberán ingresar a través del portal web de Sunat.

“Los gobiernos regionales y local deberán llenar el formulario virtual N.º 1703, mientras que las pymes el N.º 1702. En ambos casos deberán ingresar el código de usuario, clave sol, confirmar el monto de la deuda y elegir la modalidad de pago (al contado o fraccionado)”, acotó.

El dato

Paquete de deudas. La norma acoge las deudas de las entidades públicas hasta el 31 de diciembre del 2018 y hasta el 31 de diciembre del 2015 para las privadas.

Fuente: La República

Etiquetas: EsSalud
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace