Tributario

Enrique Ghersi: Decreto de la Sunat es inconstitucional y viola derecho al secreto bancario

Esta semana la Sunat informó que tendrán acceso a las cuentas bancarias de ciudadanos y empresas que tengan montos iguales o mayores a S/ 10,000 para evitar la evasión y elusión tributaria.

La medida fue anunciada como parte del reglamento del Decreto Legislativo 1434. Sin embargo, el abogado Enrique Ghersi advierte que esto sería inconstitucional.

«Este decreto viola abiertamente una sentencia del Tribunal Constitucional, la 009-2014, donde se estableció que los peruanos tenemos el derecho fundamental a la intimidad financiera que tiene dos dimensiones: El secreto bancario y la reserva tributaria», explicó en RPP Noticias.

El abogado indica que esta información solo puede ser levantada por un juez y no se puede establecer solo con una norma pues se viola el secreto bancario.

Además, el experto señala que esta norma favorecería a la informalidad.

«Los informales no van a poder operar dentro del proceso de bancarización y van a mantener o acrecentar la informalidad y la gente que ya está en el sistema bancario va a huir despavorida por este tipo de normas controlistas que no tienen ningún sentido», comentó.

Asimismo, indicó que este es «un caso típico de ley importada», es decir, una ley existente en otro país, con un contexto distinto. El abogado apuntó que se espera que el Ministerio de Economía realice modificaciones en el decreto emitido.

Fuente: RPP


Decreto Legislativo 1434

Decreto Legislativo 1434

Descarga


Decreto Supremo N° 430-2020-EF

Decreto Supremo N° 430-2020-EF

Descarga


Reglamento que regula el suministro de información financiera a la SUNAT

Reglamento que regula el suministro de información financiera a la SUNAT

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Coincido plenamente con Enrique, la norma dictada es inconstitucional y viola la intimidad financiera, el secreto bancario y la reserva tributaria. Efectivamente, ya el Tribunal Constitucional en anterior oportunidad, se pronunció en ese sentido. Lamentablemente, estamos viviendo un caos legal nunca antes visto, por culpa de muchos improvisados.

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace