El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral para el proceso de elecciones generales que se realizará el 11 de abril del 2021. A través de la Resolución 0329-2020-JNE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece los hitos del sufragio que implicará la participación de 25 millones 287,954 electores según el padrón electoral.
En tal sentido, el 12 de octubre será la fecha límite para solicitar la inscripción de una alianza electoral, mientras que hasta el 29 del mismo mes se podrán inscribir estos acuerdos entre organizaciones políticas.
Posteriormente, el 9 de diciembre es la fecha máxima establecida para la publicación de resultados de las elecciones internas de los partidos; en tanto que el 22 del mismo mes será la fecha límite para la presentación de las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales y de candidatos al Congreso.
Así también, el 22 de diciembre será la fecha de cierre del registro de organizaciones políticas.
El próximo año, el cronograma establece que el 31 de enero se desarrollará el sorteo de miembros de mesa. En tanto, el 10 de febrero es la fecha límite para la publicación de fórmulas y listas admitidas.
En marzo, el día 12 será la fecha límite para la resolución de tachas y el día en que se podrá excluir a los candidatos por declaración jurada, hoja de vida y dádivas.
Mientras que el 10 de abril, un día antes de las elecciones generales, será la fecha límite de exclusión por situación jurídica del candidato.
Por último, el 11 de abril se efectuará la primera vuelta del proceso electoral y en junio, la segunda vuelta.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…