Política

Congreso debatirá proyecto para que condenados por terrorismo, violación y corrupción no sean altos funcionarios públicos

La bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley que plantea que los condenados por delitos de terrorismo, corrupción de funcionarios, violación, tráfico de drogas y organización criminal no sean designados como altos funcionarios.

Se trata del Proyecto de Ley N° 184/2021-CR, presentada a iniciativa de Magaly Ruiz Rodríguez y que propone modificar la Ley 27594, referida a la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.

De este modo, se plantea incorporar el numeral 13 al artículo 1 de la Ley N° 27594, cuya redacción quedaría en los siguientes términos:

“13) Los nombramientos y designaciones referidos en este artículo, no podrán ser ordenados a favor de quienes hayan sido condenados a pena privativa de la libertad efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por delitos de terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas, corrupción de funcionarios, violación de la libertad sexual u organización criminal. La rehabilitación, la amnistía o el indulto, no los habilita para ser nombrados o designados. De la misma, para el nombramiento o designación del alto funcionario, el Presidente de la República deberá observar los artículos 6º y 7º de la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública”.

En la exposición de motivos se señala que con esta medida “se garantiza una verdadera representación de la sociedad por sus funcionarios, así como aquellos en (sic) pretendan en un futuro aspirar a estos cargos, tendrán que llevar una conducta alejada de todo hecho que pueda involucrarlos en tales delitos”.

No obstante, precisa que el límite a los nombramientos y designaciones “no es absoluto”, ya que si bien quienes incurran en las causales mencionadas no pueden acceder a un alto cargo público, sí lo puede hacer a otro de menor jerarquía conforme a ley.

Finalmente, refiere que con esta medida se evitará “posibles conflictos entre la población y opinión pública” contra las decisiones del presidente de la República al reducir los motivos que pueden cuestionar a los funcionarios que él considere pueden ocupar los altos cargos.

Fuente: Gestión


Proyecto de Ley N° 184/2021-CR

PL-00184

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace