Actualidad

Clubes de esparcimiento abrirán paulatinamente sus actividades desde octubre en la Fase 4

(Foto: Club de Regatas Lima)

Dentro de los establecimientos comprendidos en la Fase 4 que podrán volver a operar se encuentran los clubes y asociaciones deportivas. Según Decreto Supremo publicado el sábado último, estos funcionarán con un aforo al 50% y con actividades individuales o en pareja al aire libre a partir del primero de octubre.

Juan Carlos Romero, presidente de la Asociación de Gerentes y Administradores de Clubes, Condominios y Afines (Asogeclub) señaló que el simple hecho de abrir las puertas de los clubes a los asociados, aunque sea para poder caminar, significará que tengan un momento de esparcimiento y no estar confinados en sus casas.

“Las actividades deportivas que están incluidas dentro de la norma ya podrían hacerlas los asociados en las instalaciones de los clubes. Como tenis, squash y frontón. A la vez, los clubes que tienen restaurantes pueden abrir con el 50% de aforo, y los que tengan bibliotecas también. Nos ayuda no solo en la parte deportiva, sino también a otras áreas”, indicó.

Según conversaciones de Romero con gerentes de otros clubes, coinciden en abrir por fases, probando los protocolos. En su caso, como gerente del Club de Regatas Lima, tendrán una marcha blanca con 230 asociados en la primera fase. Si funciona bien, en 30 días ampliarán a 500 asociados, “y puede ir aumentando la capacidad conforme vamos ampliando”.

Por su parte, Felipe Agena, gerente general de AELU, sostuvo que venían esperando este anuncio. “Entendíamos que agosto ni setiembre serían los meses para este reinicio, por lo que teníamos expectativas para el mes de octubre”.

Expresó que ya vienen afinando detalles para reabrir su local de Pueblo Libre. Trabajando en el mantenimiento de instalaciones y equipos, limpieza de ambientes y la adecuación respectiva a los planes y protocolos de bioseguridad.

GIMNASIOS SIN LUZ VERDE

En tanto, los gimnasios aún no han sido comprendidos en esta primera parte de la Fase 4. Luis Lobato, miembro del Gremio de Gimnasios y gerente general de Smart Fit Perú, señaló estar sorprendido por la disposición del Gobierno.

“Me parece alarmante que los gimnasios, que contribuyen con la salud de la población, no sean considerados en la Fase 4. Hemos visto el decreto de los sectores autorizados y nos sorprendió no haber sido incluidos”, apuntó.

Añadió que tienen listos los protocolos para operar desde octubre.

Lobato expresó que después de seis meses de inactividad, permanecer más días cerrados significa un impacto muy grande. Por un lado, porque son más de un millón de peruanos que no se ejercita. Y, por otro lado, porque son más de 20 mil empleados que dependen de esta reactivación.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace