Política

Bank of America advierte contra el populismo de Manuel Merino

“Cualquier cosa puede pasar”, advierte el Bank of America en un reporte que no ve con buenos ojos las inclinaciones populistas de Manuel Merino de Lama, quien asumió el poder tras la destitución del presidente Martín Vizcarra.

“El nuevo presidente interno del Perú, Manuel Merino, tiene inclinaciones populistas, pues apoyó el retiro de fondos de pensiones, la ley de congelamiento de deudas, la suspensión del pago de los peajes, entre otras iniciativas populistas”, apuntó la entidad financiera.

“Merino, su eventual gabinete interino y el Congreso tendrán una ventana de nueve meses hasta las elecciones para aprobar e implementar medidas populistas”, añadió.

Para el banco, esta es la peor crisis que sufre el Perú desde que Alberto Fujimori huyó a Japón en el año 2000, lo cual tendrá graves consecuencias para la estabilidad económica y política.

“La incertidumbre política ha alcanzado su punto más álgido desde el año 2000, cuando el ex dictador Alberto Fujimori huyó a Japón ante una destitución inminente”, anotó.

La única acción del nuevo gobierno que podría aliviar la incertidumbre sería un adelanto de elecciones generales, lo cual reduciría el tiempo que tendría esta administración para aprobar leyes que perjudiquen la economía.

“Si el gobierno de transición decide que el cambio de mando sea en nueve meses, creemos que el riesgo de inestabilidad económica, política y social sería mucho más alto que si deciden convocar a elecciones anticipadas de presidente y congresistas”, indicó el Bank of America.

Sobre las consecuencias para las finanzas del Perú, el banco prevé que la primera víctima sea la divisa nacional, considerando la tasa de interés de referencia baja que maneja el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

“Como primera medida, esperamos que el BCR intensifique una intervención en el mercado cambiario para prevenir un movimiento agudo en la divisa local”, subrayó.

La entidad también prevé una mayor presión para los bonos soberanos del país, ante una evental ley que permita un mayor retiro de los fondos previsionales.

Fuente: Gestión

Etiquetas: BCRManuel Merino
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace