Categorías: Política

Vizcarra ratifica a ministra de Salud pese a denuncia de nepotismo

El presidente Martín Vizcarra dio su respaldo a la continuidad de Zulema Tomás al frente del Ministerio de Salud, luego de revelarse que su esposo trabajó como coordinador de Gestión de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), pese a que la ley lo prohíbe.

«Está haciendo un excelente trabajo y obviamente que (su esposo) ya no trabaja. En todo caso, fue decisión de la institución donde trabajó (Sunarp). Hay que evaluar en función del trabajo que está realizando», manifestó.

«Claro, obviamente (se mantiene en el cargo). Tenemos grandes metas para salud. A través de la disposición que tuvimos, (Zulema Tomás) elaboró el proyecto de ley que no lo acogieron en el Congreso y tuvimos que, a través de decreto de urgencia, sacar la ley de medicamentos genéricos, que va directamente a beneficiar la economía familiar, teniendo medicamentos a precios accesibles», añadió.

Según la denuncia, el esposo de la ministra, Miguel Palomino Paz, renunció a su puesto en la Sunarp el pasado 28 de octubre, días después que se oficializara su nombramiento en una resolución publicada en el diario El Peruano el 22 de ese mismo mes.

Minimiza cifras de encuesta

En otro punto, el Jefe de Estado dijo sentirse «satisfecho» de tener cerca del 70% de aprobación y le restó importancia a la reciente encuesta de Datum que revela una caída de 13 puntos porcentuales en su respaldo el último mes.

«Estoy satisfecho de tener cerca del 70% de ciudadanos que respaldan nuestras medidas y nuestros planteamientos. Obviamente después de tomar la decisión constitucional de disolver [el Congreso], tiene que haber una cuestión emotiva de respaldo mayoritario», refirió.

Según Datum, la popularidad del jefe de Estado se sitúa en 69 %, mientras que su nivel de rechazo subió hasta el 25 %, diez puntos más respecto al sondeo realizado en octubre después de la disolución del Congreso.

Cabe indicar que Vizcarra participó en la entrega de 1,500 títulos de propiedad del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) a familias de escasos recursos y diversas instituciones como escuelas en Tumbes.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace