Por Graciela Villasís, Giovanna Castañeda y Carlos Neyra
La empresa brasileña Odebrecht entregó al equipo especial Lava Jato de la fiscalía, el pasado 5 de setiembre, un documento de 17 páginas con nuevas planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas. Estas contienen el registro de los pagos ilícitos en 13 obras a 71 ‘codinomes’, entre enero del 2006 y mayo del 2011. El Comercio accedió a esta documentación, en la que figuran entregas de dinero hechas por la constructora y que suman casi US$59 millones, equivalentes a 111’523.764 reales brasileños.
Las obras registradas en estas nuevas planillas de la llamada caja 2 son: carretera San José de Sisa, las obras de saneamiento en Iquitos y Chimbote, la Interoceánica Sur, el metro de Lima y la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis. También figuran pagos por la Concesión Proyecto Irrigación Olmos, la carretera Tingo María-Aguaytía en Huánuco, IIRSA Norte, el puerto del Callao, Interceptor Norte, Marca I y Marca II (represa Marcapomacocha), proyectos en los que –hasta el momento– Odebrecht no ha admitido culpabilidad ni el pago de coimas.
El registro de la caja 2 revela que por ‘Concesión Olmos’ –como figura en la planilla– la constructora pagó US$1’001.166 en sobornos a los ‘codinomes’ ‘Gorno’, ‘Gravata’, ‘Jurid’, ‘Terco’, ‘Con 1’, ‘Con 2’, entre otros. En la planilla también figuran, por Concesión Irrigación Olmos, US$316.961 más a los ‘codinomes’ denominados ‘Extra’, ‘Silver bullet’ y ‘Varios’.
Odebrecht
Los montos que figuran en las planillas.
Por el proyecto IIRSA Norte, que fue adjudicado durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo, se registran entregas de dinero por US$1’672.636 entre enero del 2006 y febrero del 2011, a los seudónimos ‘Alpaca’, ‘Sancho Pança’, ‘Primo de Vero’, ‘Marinheiro’ (en español marinero), ‘Doutor No’ (en español Doctor No), entre otros.
En el caso de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Tingo María-Aguaytía, Tramo II Puente Chino, también adjudicada a Odebrecht durante el gobierno de Toledo por S/157’995.448,96, figuran sobornos por US$688.421.
Otra de las obras en las que la firma no había reconocido el pago de sobornos ante la fiscalía es el nuevo terminal de contenedores del puerto del Callao. Por este proyecto se registran pagos ilícitos por US$439.342 a ‘Mente brilhante’ (en español, mente brillante) y ‘Externo’.
Los pagos por la carretera San José de Sisa, que fue adjudicada por S/109 millones en el 2008 por el Gobierno Regional de San Martín, también figuran en las nuevas planillas que entregó Odebrecht al equipo especial. Según el documento, los ‘codinomes’ que recibieron pagos ilícitos son ‘Curriculum vita’, nombre que fue asignado al ex primer ministro y exgobernador César Villanueva, ‘Meu Deus’ (en español Mi Dios) e ‘Italiano’, por un total de US$785 mil.
Además, los sobornos por las obras de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en Loreto y Áncash, proyectos que terminaron costando S/8 millones más que el contrato inicial, están en la planilla asignados a los ‘codinomes’ ‘Río’, ‘Pescador’ y ‘Gordo’.
El ‘codinome’ que ha recibido el mayor monto es el denominado ‘Oriente’: registra US$30’590.307 entre junio del 2006 y julio del 2010 por la Interoceánica Sur. Otro seudónimo al que, según los documentos, Odebrecht pagó fue ‘Alpaca’, con US$200.892, entre diciembre del 2006 y el 18 de febrero del 2010. Asimismo, por esta obra figura ‘Super’ con US$1’700.053, entre el 2009 y el 2010.
El Comercio pudo confirmar que en las planillas que la empresa entregó en agosto pasado, también figuran pagos ilícitos realizados por el proyecto Chavimochic. En esta obra, la constructora tampoco ha admitido culpabilidad ni pago de sobornos.
Este Diario se comunicó con la constructora brasileña vía telefónica. La empresa respondió: “No haremos comentarios al respecto [sobre estos pagos]. Solo el equipo especial Lava Jato puede comentar el contenido de la colaboración eficaz”.
La palabra ‘JB’, en referencia al exsuperintendente de Odebrecht en el Perú Jorge Barata, aparece más de 200 veces en la planilla del Departamento de Operaciones Estructuradas. No figura como un receptor de dinero, sino como el intermediario entre la constructora y los beneficiarios finales. En total, Barata dispuso de US$7’050.855 para entregar a distintos ‘codinomes’. Algunos de ellos aparecen registrados como ‘Campanha legislativa’ y ‘Campanha nacional’.
Entre el 2 de marzo del 2010 y el 3 de marzo del 2011 se registran nueve entregas de dinero por US$455.776 para la campaña legislativa, sin precisar los destinatarios.
Además, entre el 13 de julio del 2010 y el 5 de mayo del 2011 figuran 21 montos para la campaña presidencial. En total suman US$3’707.636.
Fuente: El Comercio
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…