Laboral

Vacunación e ingreso al trabajo

Por: César Puntriano Rosas (Abogado laboralista) 

En días reciente se ha emitido el D. S. Nº 179-2021-PCM, que incorpora cambios respecto de las limitaciones para seguir laborando presencialmente en los centros de trabajo. Desde el 10.12.2021, toda persona que realice actividad laboral presencial deberá acreditar su esquema completo de vacunación contra el covid-19; son válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero. En el caso de los prestadores de servicios de la actividad privada que no cuenten con ello, deberán prestar servicios en la modalidad de trabajo remoto.

Cuando la naturaleza de sus labores no sea compatible con el trabajo remoto, se suspenderá su relación laboral sin goce de haberes, salvo que las partes acuerden la suspensión imperfecta del vínculo laboral.

Lo anterior supone que el empleador debe controlar que los trabajadores que ingresen a laborar a partir del 10.12.2021 acrediten haber recibido las dosis para completar su esquema de vacunación. No se admiten excepciones.

Esta obligación aplica ahora para toda empresa, no solo las que tengan más de 10 trabajadores, sean sus centros de trabajo lugares abiertos o cerrados. Si las funciones del trabajador no vacunado le permiten laborar de manera remota, el empleador debe habilitar dicha modalidad. Pero,si el tipo de labor realizada no es compatible con el trabajo remoto, se producirá desde el 10.12.2021 una suspensión perfecta de labores, por la que el trabajador no podrá ingresar a su centro de trabajo a laborar y, por ende, no percibirá remuneración.

Podrá reingresar cuando acredite haber cumplido con su programa completo de vacunación. El período de suspensión perfecta de labores no se computa para el cálculo de la CTS, gratificaciones, vacaciones ni participación en las utilidades de la empresa. Al no haber pago de remuneración, no se pagan ni descuentan los aportes sociales, salvo el seguro de vida ley cuya prima debe continuar siendo pagada por la empresa.

Empleador y trabajador pueden pactar una suspensión imperfecta de labores, por ejemplo, en la forma de una licencia con goce de haber o vacaciones adelantadas. No existe norma que permita obligar al trabajador a vacunarse contra el covid-19, ni norma que habilite al empleador a sancionarlo por no hacerlo. La prohibición de ingresar al centro de trabajo sin acreditar la vacunación completa incluye a los locadores de servicios o trabajadores independientes.

El documento denominado ‘exención de vacunación’ que algunos trabajadores vienen mostrando en sus centros de trabajo carece de asidero legal, por lo que es imperativo que el empleador compruebe la aplicación de las dosis completas de la vacuna contra el covid-19 a su personal para permitir su acceso a laborar. No se trata de obligarlo a vacunarse, sino de un requisito impuesto por una norma imperativa cuyo cumplimiento debe ser asegurado por el empleador.

La exigencia de vacunación no exime al empleador de cumplir con su plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo, que debe ser actualizado en los términos del D. S. Nº 179-2021- PCM, a efectos de garantizar un ambiente de trabajo seguro en sus instalaciones para el personal que labore de manera presencial.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace