Actualidad

Universidades públicas y privadas invocan al Congreso a rechazar proyectos de ley que debilitan el rol de la Sunedu

Los rectores de 16 universidades públicas y privadas se pronunciaron este lunes «en defensa de la calidad universitaria» en respuesta a los proyectos de ley aprobados el último viernes en la Comisión de Educación del Congreso que «debilitan el rol» de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

A través de un comunicado, señalan que la reforma universitaria «ha representado un significativo avance en la mejora de la calidad de la educación superior del país, en beneficio de los estudiantes y de las propias universidades. Indican que, aunque «hay mucho por hacer y hay dificultades por superar», el cambio positivo logrado por la reforma en curso «no debe ser minimizado».

«Defender la calidad universitaria es anteponer el futuro del Perú a cualquier interés inmediato», manifiestan los rectores.

Asimismo, señalan que los primeros logros de la reforma universitaria han sido alcanzados en razón de la independencia, imparcialidad y calidad profesional de la Sunedu y de su Consejo Directivo, «atributos que han servido para otorgar el licenciamiento a las universidades que cumplieron con las condiciones básicas de calidad».

«Ningún cambio legislativo debe afectar estas características esenciales del ente supervisor», puntualizan en alusión a los proyectos de ley aprobados que, en un caso, plantea que las universidades con licencia denegada dispongan de dos años más para adecuarse a los requisitos exigidos por Sunedu y otro dispone cambiar la forma en que se nombra al directorio de la superintendencia de educación superior y volver a un sistema similar al de la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

Autonomía universitaria con responsabilidad

Los rectores indican que todos los poderes de Estado «deben estar alineados en la consolidación de un sistema universitario descentralizado, inclusivo y pertinente» y que ello solo será posible «si existe un real y honesto compromiso con una sólida formación académica y con una investigación de calidad».

Además, renovaron su compromiso con la mejora de la calidad educativa, ejerciendo la autonomía universitaria con responsabilidad.

Finalmente, invocaron el pleno del Congreso de la Republica «a rechazar los dos proyectos de ley que amenazan con retroceder a una institucionalidad que ya mostró sus claras limitaciones».

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace