Entre el miércoles 21 y jueves 22 de Julio, la Universidad ESAN llevará a cabo el Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico, que contará con la participación de ponentes y moderadores académicos y profesionales expertos en el área, procedentes de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
El Derecho Administrativo Económico es la otra cara del Derecho Corporativo, que estudia y aplica la regulación sobre la actividad empresarial, vinculada a las autorizaciones, permisos, concesiones, relaciones con las autoridades y los organismos reguladores, asà como a las reglas ambientales, tributarias y de libre y leal competencia en el mercado.
Como temas a analizar figuran: Principio y derecho a una buena administración pública y su relación con el desarrollo, AutonomÃa de organismos reguladores, Situación actual de las medidas de defensa comercial, asà como Debido procedimiento e imparcialidad en materia de libre competencia.
Todo Estado moderno requiere de criterios cualitativos que logren eficiencia en sus funciones. Desde la academia se pueden generar ideas que coadyuven al logro del objetivo común de consolidación de una buena administración pública, que beneficie a los ciudadanos y sus familias. La buena administración pública propicia la actividad empresarial que genera trabajo, paga impuestos y satisface las necesidades de las personas y sus familias.
Los organismos reguladores se encuentran en consolidación con notables esfuerzos por parte del Estado en cuanto a su autonomÃa, combatiendo cada dÃa más a los factores que fomentan la proximidad entre el regulador o supervisor y las empresas reguladas y supervisadas. La autonomÃa de organismos supervisores y reguladores exige también distancia con el poder polÃtico, de modo que puedan cumplir su importante función de supervisar la adecuada prestación de servicios públicos y el uso de la infraestructura para el transporte.
El paÃs se encuentra, como diversas jurisdicciones de la región, en el momento donde debe definir su orientación frente a la apertura comercial. Ello implica definir si se consolida la apertura comercial, que beneficia la competitividad; o, si se aplica una significativa cantidad de medidas antidumping, compensatorias o salvaguardias que, si bien protegen a la industria nacional, son medidas capaces de encarecer o dificultar la importación de mercancÃas en el paÃs.
Según el marco constitucional, en una economÃa social de mercado el Derecho de la competencia establece los lÃmites a la actuación de las empresas buscando un equilibrio entre la eficiencia en los mercados y el bienestar de los consumidores. En ese sentido, el Perú ha implementado procedimientos bastante efectivos en la materia, que sin embargo encuentran un campo de oportunidad en cuanto a la aplicación de recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y a la autonomÃa de autoridad, en un contexto donde se analiza la conveniencia de dotar de nivel constitucional al Indecopi.
Mesa 1: Principio y derecho a una buena administración pública y su relación con el desarrollo
-Jaime RodrÃguez Arana (España)
-Janeyri Boyer (Perú)
-Pierino Stucchi (Perú)
-Rosa Fernanda Gomez (Chile)
Moderador: Ricardo Salazar (Perú)
Mesa 2: AutonomÃa y eficacia de los organismos reguladores
-José Carlos Laguna (España)
-Rosa MarÃa Carrillo (Perú)
-Rafael Eduardo Muente Schwarz (Perú)
-José Carlos Velarde (Perú)
-Carlos Gonzalez (Perú)
Moderadora: MarÃa Camacho (Perú)
Mesa 3: Situación actual de las medidas de defensa comercial
-Edgar Vásquez (Perú)
-Marco Cifuentes (Ecuador)
-Manuel Quindimil (Perú)
-Juan David Barbosa (Colombia)
Moderadora: Sandra Queija (Perú)
Mesa 4: Debido procedimiento e imparcialidad en materia delibre competencia
-Hugo Gómez (Perú)
-Fiorella Zumaeta (Perú)
-José Antonio Tirado (Perú)
-Rafael Ariño (España)
-Juan Carlos Cassagne (Argentina)
Moderadora: SofÃa MartÃn (Chile)
Para asistir al evento debes registrarte con antelación aquÃ.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…