Consumidor

UBER: Lea la resolución del PJ que ordena implementar el Libro de Reclamaciones

  • Resolución del Poder Judicial le dio la razón a sanción que impuso el Indecopi a Uber en junio del 2018 por no contar con este instrumento.

La Quinta Sala Contencioso Administrativa de Lima rechazó la medida cautelar solicitada por Uber Perú S.A. y le ordenó implementar el Libro de Reclamaciones en su aplicativo móvil, pues considera a dicha empresa como un proveedor de servicios, e indicó que la omisión del referido instrumento constituye una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

La decisión judicial, del 1 de abril de 2019, precisó que el concepto de portal web incluye al de aplicativo móvil, por lo que los proveedores no pueden eludir la obligación de implementar el Libro de Reclamaciones.

Cabe recordar que Uber Perú S.A. fue sancionada por Indecopi en junio de 2018 (Res. N° 1251-2018/CC2) por no contar con el Libro de Reclamaciones en su aplicativo móvil. Tal omisión es una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor, por lo que se ordenó la implementación del Libro, a efectos de que los consumidores puedan presentar sus reclamos a través de este.

En esa oportunidad, Uber cuestionó judicialmente la decisión del Indecopi, negando su condición de proveedor de servicios y obtuvo una medida cautelar del 24° Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima, que dispuso la suspensión de los efectos del mandato de implementación del Libro de Reclamaciones.

Indecopi apeló tal suspensión y por resolución del 1 abril de 2019, notificada el 6 de mayo de este año, la Quinta Sala Contencioso Administrativa de Lima rechazó la medida cautelar solicitada por Uber, disponiendo la implementación del Libro de Reclamaciones en el aplicativo móvil.

Cabe precisar la decisión expuesta se refiere a la medida cautelar, mientras que la demanda continúa en trámite en primera instancia judicial.

La resolución del Poder Judicial puede ser revisada en el siguiente enlace: https://bit.ly/2HplkdZ

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace