Migratorio

Tribunal Constitucional a punto de aprobar habeas corpus para que venezolanos ingresen sin visa al Perú

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) estaría a un paso de aprobar el proceso de habeas corpus que fue promovido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otros contra el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades del Estado, a fin de que se deje sin efecto el impedimento de ingreso al territorio nacional de migrantes venezolanos que no cuenten con visa.

De acuerdo a la demanda, uno de sus principales argumentos es que se estaría vulnerando el derecho a la libertad de tránsito de los venezolanos que escapan de la dictadura que existe en su país, así como el derecho al refugio, igualdad y no ser discriminado.

Según la ponencia que fue presentada por el magistrado Manuel Monteagudo Valdez, declaró fundada en parte la demanda presentada a favor de los migrantes venezolanos sin visa.

“Abstenerse de impedir el ingreso o expulsar a aquella persona cuya vida o libertad peligre al ser entregada a otro territorio en ocasión de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o de sus opiniones políticas”, se indica en la ponencia al que puedo acceder Correo.

Asimismo, se indica que cuando se regule el ingreso de ciudadanos de nacionalidad venezolana o de terceros países por razones humanitarias, “mínimamente se efectúe una especial consideración, al atender solicitudes, de todas aquellas personas que se encuentres comprendidas en las categorías previstas en el artículo 11 del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones”, además de que se consideren otras.

“Diseñar procedimientos adecuados para la determinación de los casos en los que se advierta la existencia de esta clase de peligros, en los que se brinde a la persona involucrada la posibilidad de presentar su caso ante las autoridades competentes. Eso supone la prohibición de las expulsiones colectivas e indiscriminadas”, se detalla en la posición planteada por Monteagudo Valdez.

También se alega que no se debe “imponer requisitos o exigencias” que hagan que, en la práctica, el acceso a la protección que brindan las calidades migratorias se torne en ilusoria.

Este caso, según fuentes del TC, podría aprobarse el próximo martes 19 de julio. Los magistrados que estarían a favor de este caso es César Ochoa, Helder Domínguez y el ponente Manuel Monteagudo. Su colega Francisco Morales no ha sentado una posición y en contra estarían Gustavo Gutiérrez y Augusto Ferrero.

De acuerdo al portal gob.pe, desde el 15 de junio del 2022, los ciudadanos que quieran ingresar a nuestro país “deberán portar su pasaporte y una visa humanitaria”.

RECHAZO

Al respecto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Carlos Bustamante, sostuvo que, de aprobarse este habeas corpus, no solo se corre el riesgo de que puedan venir delincuentes al país, sino millones de venezolanos sin que encuentren solución a su problema.

“La pregunta es si es qué en el Perú tenemos capacidad económica para dar trabajo a esa cantidad de personas. Me parece una imprudencia levantar el requisito de visa ahora. Ese es un tema que le corresponde al Ejecutivo, no al Parlamento ni al Tribunal Constitucional”, indicó el parlamentario en diálogo con Correo.

En esa línea, explicó que este caso corresponde a Cancillería, que hace un trabajo técnico sobre la migración y que lo coordina con reciprocidad.

“Me parece imprudente que el Tribunal Constitucional se manifieste sobre un tema que no es de derechos humanos y no tiene que ver con la violación de libertades, porque nosotros como país tenemos la obligación con nuestros ciudadanos en primer lugar, imagínese si de pronto ingresan seis millones de extranjeros”, manifestó.

El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que espera que “los magistrados del Tribunal Constitucional reflexionen, porque es un tema que corresponde resolver al Cancillería.

Fuente: Diario Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace